
Un video de una cámara time-lapse instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, Hawái, registró el momento en que el mar retrocedió más de 30 metros. Este fenómeno precedió el arribo de olas gigantes, producto de un terremoto de magnitud 8,8 que ocurrió frente a la península de Kamchatka, en el este de Rusia.
Este tipo de retroceso repentino es uno de los síntomas más evidentes de la llegada de un tsunami, según especialistas. El fenómeno también fue captado en tiempo real en otras zonas del archipiélago hawaiano, como Oahu, donde se encuentra Honolulu.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) detalló que el sismo ocurrió la mañana del miércoles 30 de julio, a una profundidad de 19 kilómetros, cerca de Petropavlovsk. El movimiento se ubicó entre los diez más intensos de los últimos tiempos. Las olas provocadas alcanzaron hasta 4 metros de altura en distintas regiones del Pacífico.
En Rusia, el Ministerio de Emergencias reportó inundaciones en Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, ubicadas a unos 350 kilómetros del epicentro. También se notificaron afectaciones en Japón, donde las olas causaron daños y activaron protocolos de evacuación.
LEA MÁS: Volcán ruso Kliuchevskoi entra en erupción tras terremoto del martes
Ola de alertas en el Pacífico americano
La alerta se extendió por el océano Pacífico. En Hawái, las primeras olas impactaron en la tarde del miércoles. La Guardia Costera de Estados Unidos cerró los puertos y ordenó evacuar los buques comerciales. Las embarcaciones en tránsito debían permanecer en altamar hasta nuevo aviso.
En México, el Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina activó una advertencia para las costas del Pacífico. Se proyectó la llegada de olas menores a 20 centímetros desde las 2:00 a. m. en varias localidades, entre ellas Ensenada, Mazatlán, Manzanillo, Acapulco y Puerto Madero.
Autoridades meteorológicas de Chiapas extendieron la alerta a las costas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).
El presidente chileno Gabriel Boric informó sobre una alerta de tsunami en toda la costa de Chile, lo cual activó evacuaciones en regiones como Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y un estado de precaución en otras trece.
En Ecuador, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis señaló una alta probabilidad de impacto en las islas Galápagos, con estimaciones de llegada a las 10:00 a. m. (hora local), y en el continente a partir de las 11:00 a. m.
Perú también emitió una alerta para su litoral, mientras que Colombia, a través de su Dirección General Marítima (Dimar), descartó una amenaza para su costa del Pacífico.
Luego del terremoto, circularon imágenes de daños estructurales en Kamchatka, incluyendo el derrumbe parcial de una guardería y daños reportados por el gobernador de Sajalín en la isla de Paramushir.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.