Washington. - Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, incluyó este lunes a San José de Costa Rica entre las peores ciudades del mundo en términos de seguridad.
La afirmación sobre la capital costarricense y otras ciudades la hizo al defender su decisión de desplegar a la guardia nacional para “limpiar” a Washington D. C., capital de EE. UU., de la delincuencia de las “pandillas violentas”.
El presidente republicano de 79 años comparó la situación en la capital estadounidense con la de “algunos de los lugares considerados los peores del mundo” en términos de inseguridad.
Citó varias capitales latinoamericanas, como Ciudad de Panamá (Panamá), Brasilia (Brasil), San José (Costa Rica), Bogotá (Colombia), Ciudad de México (México) o Lima (Perú). Además, mencionó a Bagdad, capital de Iraq.
“¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, dijo en una sala abarrotada de periodistas. Afirmó que Washington está peor que estas capitales en términos de inseguridad, doblando o hasta triplicando la tasa de homicidios.
Medios norteamericanos han estado cuestionado las cifras utilizadas por Trump en cuanto a la tasa de criminalidad en Washington. The New York Times señaló que el número de crímenes violentos en la capital norteamericana viene en declive.
De acuerdo con el perfil de Instagram de la Casa Blanca, Washington tuvo una tasa de homicidios de 27,5 por cada 100.000 habitantes en el 2024. En el mismo periodo, la provincia costarricense de San José (no solo el cantón de San José, sino el conjunto de todos los municipios) registró una tasa de 14,6 asesinatos, mientras que Limón, 37,8, según el OIJ.
Los datos mostrados por Trump en una filmina con gráficos mostraban, según CNN, las siguientes estadísticas: 27,5 homicidios por cada 100.000 habitantes en Washington DC; 15 homicidios / 100.000 habitantes en Bogotá, Colombia; 15 en Ciudad de Panamá; 13 de San José, Costa Rica; 10 en Ciudad de México; 7,7 en Lima, Perú y 6,8 en Brasilia, capital de Brasil.
Según el medio estadounidense, las estadísticas fueron obtenidas de organismos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, el Ministerio Público de Panamá, entre otros, y sí confirman los datos expuestos por Trump.
‘We Stand With The President’: DC Police Union Backs Trump’s Capital City Crime Crackdownhttps://t.co/Kr7AQ83e6j
— Karoline Leavitt (@PressSec) August 11, 2025
LEA MÁS: Costa Rica se encamina a los 900 homicidios: ¿Se puede revertir la crisis?
San José vive violencia sin precedentes
De acuerdo con datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), San José vive un grado de violencia sin precedentes por disputas relacionadas con la venta de droga, especialmente en los barrios del sur. En el 2024, la provincia josefina registró 244 homicidios. La cifra ha venido en incremento. Apenas dos años antes, el número era de 118.
El 2024 cerró con 880 homicidios
Con 250 muertes San José concentró el 28% del total de asesinatos
FUENTE: OIJ || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.
Este año, entre el 1.° de enero y el 11 de agosto, San José llevaba 180 asesinatos, 39 más que en el mismo periodo del año anterior. El incremento es de casi un 28%.
Costa Rica se encamina a cerrar el año con más de 900 homicidios.
LEA MÁS: OIJ descarta una baja significativa en homicidios en el corto plazo
El año pasado, la tasa de homicidios cerró en 16,6 por cada 100.000 habitantes, consolidándose entre las más altas de Centroamérica.
LEA MÁS: Pese a 31 homicidios menos, 2024 cierra como el segundo año más violento
El despliegue en Washington
Trump anunció el despliegue inicial de 800 efectivos de la guardia nacional, un cuerpo de reserva, “para ayudar a restablecer el orden público en Washington” y “si es necesario” movilizará a los militares.
Amenazó con ampliar su iniciativa más allá de Washington, donde decretó el estado de emergencia.
“Empezamos con mucha fuerza en Washington D. C. y vamos a limpiarlo rápidamente, muy rápidamente”, dijo.
Para su gusto, la policía y los fiscales no son lo suficientemente duros contra la delincuencia en la capital, donde, según el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden, los delitos violentos alcanzaron en 2024 su nivel más bajo en más de 30 años.
El millonario republicano también promete expulsar a los sin techo.
El Departamento de Vivienda afirma que, en el 2024, Washington está entre las 15 urbes estadounidenses con el mayor número de personas sin hogar: 5.600 registradas.
