
Solo tres universidades de Centroamérica figuraron en el QS World University Rankings: Sustainability 2026. Se trata de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), de Honduras.
El ranking evalúa el desempeño de las universidades en impacto ambiental, impacto social y gobernanza. Estos ejes agrupan indicadores asociados a investigación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, políticas de sostenibilidad, eficiencia en emisiones, igualdad, salud, bienestar y participación estudiantil.
La UCR fue la universidad centroamericana mejor posicionada, en el puesto 663. Obtuvo un puntaje global de 62,9 y destacó en gobernanza, donde registró 91,2 puntos. En impacto social alcanzó 67,5 puntos y en impacto ambiental obtuvo 51,1 puntos, mientras que en subdimensiones vinculadas con salud y bienestar sumó 80,2 puntos.
La UTP, de Panamá, apareció en el tramo 1251–1300 del ranking. En este caso, el ranking no reporta un puntaje global numérico, pero sí muestra 37,7 puntos en impacto social, 45,9 en impacto ambiental y 76,9 en gobernanza.
Por su parte, UNITEC, en Honduras, se ubicó en el grupo 1501+. QS tampoco registra un puntaje global numérico para esta universidad, pero consigna 35,8 puntos en impacto social, 27,4 en impacto ambiental y 65,5 en gobernanza.
El QS Sustainability Rankings exige que las universidades posean investigación vinculada con los ODS y que cumplan umbrales mínimos en indicadores ambientales y sociales. Solo estas tres instituciones centroamericanas alcanzaron los requisitos necesarios para aparecer en la edición 2026, según los datos proporcionados por el archivo.