
San Salvador. La Conferencia Episcopal de El Salvador (Cedes), rechazó este domingo la depuración del sistema judicial del país y la reciente aprobación de la reelección presidencial y pidió respetar el debido proceso.
“Creemos que es importante la depuración del sistema judicial, pero respetando el debido proceso”, consignó la Cedes en un comunicado que fue leído por el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, luego de oficiar la misa dominical en la céntrica catedral capitalina.
La Asamblea Legislativa, controlada por el oficialismo, aprobó el 31 de agosto el reemplazo de los jueces y fiscales que tienen una edad de 60 años o 30 de servicio, una decisión que fue tildada por los administradores de justicia de “inconstitucional” y como una “purga” que pone en peligro la independencia de poderes.
En paralelo, la Sala de lo Constitucional, máxima instancia de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña, hizo el 3 de se setiembre una reinterpretación de la Constitución y dio luz verde para la reelección presidencial inmediata.
LEA MÁS: Sala Constitucional de El Salvador autoriza la reelección presidencial consecutiva
Con el fallo judicial, el presidente Nayib Bukele puede postularse nuevamente al finalizar su mandato en 2024 si lo estima conveniente, sin esperar dos periodos (10 años) como estaba normado desde 1983 en la Constitución.
Los magistrados de la Sala Constitucional que avalaron la reelección son los que fueron nombrados el pasado 1.° de mayo, después que la Asamblea Legislativa oficialista destituyera a los cinco magistrados que la conformaban.
“Los artículos pétreos de nuestra Constitución Política (que impiden la reelección inmediata y meter mano en el sistema de justicia) no pueden ser reformados, deben conservarse como tales, porque de lo contrario, se vulneraría el sistema democrático que siempre ha defendido nuestro pueblo”, subrayó la Cedes.
LEA MÁS: Destitución de jueces en El Salvador enciende alarmas sobre autoritarismo de Bukele
Los obispos también arremetieron contra una ley que desde el martes establece que "todo agente económico deberá aceptar bitcóin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio".
Ante “la preocupación” que prevalece en la población por el manejo de la criptomoneda “pedimos a la Asamblea Legislativa reforme la ley, en el sentido de que no sea obligatorio el uso de dicha moneda”, señaló la Cedes.
LEA MÁS: La era del bitcóin se inicia en El Salvador con la promesa de Bukele de estimular la economía