
La desaparición de personas continúa como un fenómeno constante en México y Centroamérica, donde miles de casos se suman cada año por razones vinculadas con la violencia, las rutas migratorias, el crimen organizado y la trata de personas. Así lo advirtió el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) durante un encuentro celebrado en Guatemala.
En la región, la búsqueda de desaparecidos presenta numerosos obstáculos. Según el CICR, no existen datos oficiales consolidados y muchas familias temen denunciar los casos por posibles represalias o revictimización. Esta situación agrava el sufrimiento y la desprotección de quienes buscan a sus seres queridos.
“El fenómeno es persistente en la región y se manifiesta de diferentes formas y deja a las familias muy desprotegidas”, dijo el coordinador regional del programa de búsqueda de desaparecidos para México y Centroamérica del CICR, el francés Jerémy Renaux.
El organismo señaló que en México se registraron 133.624 personas desaparecidas desde los años 1950. En cambio, los países de Centroamérica muestran una fragmentación en la información oficial, lo que dificulta aún más la identificación de patrones y la implementación de medidas efectivas.
Actualmente, El Salvador, Guatemala y Honduras no cuentan con una ley específica sobre desapariciones. Por esa razón, no existen obligaciones claras para las autoridades ni se reconocen adecuadamente los derechos de las víctimas ni de sus familiares.
La conferencia, organizada por el CICR en el pueblo indígena de Santiago Sacatepéquez, al oeste de Ciudad de Guatemala, reunió a familias provenientes de varios países afectados. Durante las sesiones, se compartieron testimonios de personas que llevan años buscando a sus seres queridos.
Para el CICR, el fenómeno se manifiesta de formas diversas, pero tiene como consecuencia común la vulnerabilidad de las familias afectadas.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
