La abogada y defensora de derechos humanos Ruth Eleonora López fue capturada la noche del domingo 18 de mayo y tras varias horas de su detención, ni su familia ni Cristosal, organización para la cual labora, han sido notificados sobre su ubicación.
Debido a ello, Cristosal denunció la mañana de este lunes 19 de mayo que López se encuentra en desaparición forzada.
"Ruth fue detenida por agentes de la Policía Nacional Civil alrededor de las 11:00 p.m. del domingo. Hasta este momento ni su familia ni su equipo legal han logrado confirmar su paradero ni el centro de detención en el que se encuentra recluida", publicó Cristosal en un comunicado.
LEA MÁS: El Salvador: Bukele impulsa impuesto del 30% a donaciones de organizaciones extranjeras
La Fiscalía acusa a la abogada de peculado, debido a que, según el ministerio público, colaboró con Eugenio Chicas, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la sustracción de dinero público de dicha institución.
Eugenio Chicas actualmente guarda prisión en el Centro Preventivo y de Cumplimiento de Penas conocido como “La Occidental”, en Santa Ana, por el delito de enriquecimiento ilícito por un monto de $202,557.51.
LEA MÁS: Renunció comisionado de derechos humanos de El Salvador
“Según las investigaciones y la información recabada en los allanamientos realizados en el caso de Eugenio Chicas, se ha identificado su participación activa en los hechos que se le imputan. Asimismo, se notificará al señor Eugenio Chicas sobre este nuevo cargo, derivado de las investigaciones realizadas”, detalló la FGR en X.

López es jefa de la unidad anticorrupción de Cristosal y es una de las voces críticas del gobierno más influyentes durante los últimos años. Cristosal considera que su captura es una medida para callarla a ella y al trabajo que realizan desde la organización.
“El hecho de que las autoridades no informen sobre su ubicación ni permitan el acceso a sus abogados constituye una violación flagrante al debido proceso, al derecho a la defensa y a los estándares internacionales de protección judicial”, agregó Cristosal.
Organizaciones internacionales, como la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), ya comenzaron a manifestar su apoyo a López y piden su liberación inmediata.
“Noticias extremadamente preocupantes provenientes de El Salvador. Como jefa del equipo anticorrupción de Cristosal, Ruth ha luchado incansablemente para denunciar la corrupción en El Salvador. Los miembros de la sociedad civil deben tener la libertad de ejercer su labor sin temor a criminalización", externó WOLA
Extraoficialmente se conoció que López fue llevada a las instalaciones del Penalito, en San Salvador.

Mujer influyente
López es abogada, notaria, con trayectoria en la Defensa de los Derechos Humanos, experta en derecho electoral y participación ciudadana, así como investigadora social, docente universitaria y analista.
En diciembre de 2024, la abogada fue incluida en la lista de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo. El reconocimiento fue en el área de política y defensa de de derechos humanos. En la lista también figuraban otras 14 latinas que son activistas, científicas, cantantes y deportistas.
Cristosal denunció el arresto de su abogada, a través de comunicado, en el que destacan que su trabajo es ampliamente reconocido y respetado a nivel nacional e internacional. Aseguran que no se trata de un hecho aislado sino “que forma parte de una estrategia sistemática de criminalización contra quienes defienden los derechos humanos”.
Además de Cristosal, otras organizaciones y voces de la defensa de los derechos humanos se han pronunciado en torno a la captura.
“Seguimos con enorme preocupación la detención de la reconocida abogada y defensora de derechos humanos Ruth López en El Salvador. Ruth es funcionaria de Cristosal y ha denunciado corrupción en el gobierno de Bukele. Exigimos que se respeten sus derechos”, escribió en X el subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier.