:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SJDYD4EKVRAZ7IBE7INY2NNP6U.jpg)
El presidente Donald Trump conversaba con la embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Hakey, durante una sesión del Consejo de Seguridad, el miércoles 26 de setiembre del 2018. (AFP)
Naciones Unidas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el miércoles a Irán de generar caos y a China de injerencia en las elecciones estadounidenses de noviembre, durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU que dejó al descubierto las divisiones entre Washington y las demás potencias mundiales.
Al encabezar por primera vez una sesión del principal organismo de las Naciones Unidas, Trump denunció el “horrible, unilateral acuerdo nuclear” con Irán del 2015, que Washington abandonó en mayo para consternación de sus socios europeos.
Trump también arremetió contra China, acusando a Pekín de buscar perjudicar al Partido Republicano, en el poder en Estados Unidos, en las próximas elecciones legislativas como revancha por su línea dura en el comercio, un ataque que el canciller chino calificó de “injustificado”.
La reunión del Consejo de Seguridad resaltó las diferencias entre Estados Unidos y sus aliados europeos sobre el tema iraní, dos días después de que los otros cinco firmantes del pacto acordaron instaurar un mecanismo de pago para poder seguir haciendo negocios con Irán pese a las sanciones estadounidenses.
Washington anunció la reimposición de las sanciones levantadas bajo el histórico pacto de 2015, diseñado para frenar el programa nuclear de Irán , y prometió castigar a las firmas extranjeras que hacen negocios con Irán.
Trump prometió que las sanciones contra Irán estarán “en plena vigencia” y urgió a las potencias mundiales a trabajar con Estados Unidos para “garantizar que el régimen iraní modifique su comportamiento y nunca se dote de una bomba atómica”.
Defensa del acuerdo nuclear
A su turno después de Trump, el presidente francés, Emmanuel Macron, rechazó abordar la preocupación frente a las ambiciones nucleares de Irán con “una política de sanciones y de aislamiento”.
También en defensa del pacto sellado por Irán y Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, China y Rusia, la primera ministra británica, Theresa May, manifestó que “seguía siendo la mejor manera de prevenir que Irán desarrolle un arma nuclear”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YFCZ42EQONA3XHUIEMWIV3KGKM.jpg)
El canciller de Rusia, Sergéi Lavrov, durante su participación -este miércoles 26 de setiembre- en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU. Lo escucha el embajador de ese país, Vassily Nebenzia. (AP)
Bolivia, uno de los diez miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, también deploró la decisión de Washington de salirse del pacto nuclear y acusó a Estados Unidos de “asedio” contra Teherán.
“Irán ha de tomar el control de sus recursos, es nuevamente víctima del asedio estadounidense”, declaró el presidente boliviano, Evo Morales, rechazando las “sanciones unilaterales” estadounidenses contra el régimen de Teherán.
Al salirse del acuerdo nuclear, Estados Unidos está “utilizando excusas para continuar con su política de injerencia e intervención en los asuntos internos de” Irán, afirmóMorales.
Trump aseveró que desde que el acuerdo fue firmado “la agresión de Irán solo ha aumentado” y que los fondos producto del levantamiento de sanciones se han usado para “apoyar el terrorismo, construir misiles con capacidad nuclear y fomentar el caos”.
Irán no pidió intervenir en la reunión, pero el presidente Hasán Rohaní apostó en una conferencia de prensa que Estados Unidos volverá en algún momento al pacto.
“Estados Unidos va a volver, tarde o temprano. Esto no puede continuar”, anticipó Rohaní.
Sobre Siria, Trump criticó a Rusia e Irán por su apoyo al presidente Bashar al-Asad en la guerra que consume ese país desde el 2011. “La carnicería del régimen sirio es permitida por Rusia e Irán”.
Arremetida contra China
En un contundente ataque contra China, Trump expresó al Consejo que Pekín quería verlo sufrir un golpe electoral debido a su línea dura en el comercio.
“Lamentablemente nos enteramos de que China ha estado intentando interferir contra mi gobierno en nuestra próxima elección de 2018 que tendrá lugar en noviembre”, indicó Trump.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RPEN7V4CNFDM7GNBY5G6QC4SKQ.jpg)
British Prime Minister Theresa May speaks during the United Nations Security Council briefing on counterproliferation at the United Nations in New York on the second day of the UN General Assembly September 26, 2018. (Photo by Nicholas Kamm / AFP) (AFP)
"No quieren que yo o que nosotros ganemos porque soy el primer presidente que desafía a China en comercio", añadió.
Más tarde, un funcionario de la Casa Blanca afirmó que la interferencia del gobierno chino en la política, los medios de comunicación y los negocios de Estados Unidos ha alcanzado un “nivel inaceptable”.
Los republicanos podrían perder en las elecciones el control de la Cámara de Representantes y el Senado, lo que pondría en peligro los proyectos legislativos de Trump.
El canciller chino, Wang Yi respondió de manera tajante que Pekín cumple estrictamente una política de no interferencia en asuntos internos.
"No interferimos ni interferiremos en los asuntos internos de ningún país. Nos negamos a aceptar cualquier acusación injustificada contra China", dijo Wang.
Sobre Corea del Norte, Trump pidió un cumplimiento estricto de las sanciones contra el régimen norcoreano, un mensaje dirigido a Rusia y China que piden una flexibilización de los castigos como recompensa a los esfuerzos del líder norcoreano, Kim Jong-un.
Sus declaraciones se dieron poco antes de que el Departamento de Estado anunció que el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, regresará en octubre a Pionyang para “seguir avanzando” en la desnuclearización de Corea del Norte y preparar una segunda cumbre entre Trump y Kim.