
“Ya no es tiempo de quedarse callada. Es hora de dejar de esconderse, especialmente para mí (...). Todos los que vienen a este país (Estados Unidos), aman a este país y yo amo a este país".
Así justificó la costarricense Sandra Díaz, el porqué reveló que trabajó durante tres años en un club de golf propiedad del presidente de EE. UU., Donald Trump, mientras tenía una condición migratoria irregular.
Para ella, era una obligación contar su historia ante la difícil situación que viven los inmigrantes en ese país, especialmente los latinoamericanos.
El tema de los migrantes sin papeles es la piedra angular de la administración de Trump, quien impulsa la construcción de un muro en la frontera con México. E incluso, él se jactó de haber utilizado un sistema de verificación electrónica, E-Verify, para garantizar que en sus empresas solo se contrataba personas con estatus migratorio legal, durante la pasada campaña electoral.
Ella dio esas declaraciones durante una entrevista en un noticiero de la cadena NBC junto a la guatemalteca Victorina Morales, luego de que ambas contaran su historia al periódico New York Times, el pasado jueves. Otros medios como Univisión y CNN también replicaron sus testimonios, o bien, el de su abogado Aníbal Romero.
LEA MÁS: Tica laboró en el servicio doméstico de Trump durante tres años pese a estar sin papeles
Las dos centroamericanas trabajaron como mucamas, sin tener un permiso migratorio, en uno de los clubes preferidos de Trump, ubicado en Bedminster, Nueva Jersey.
No obstante, el caso de Morales es más delicado, ya que ella todavía trabajaba allí cuando se publicó el reportaje y sigue sin legalizar su condición migratoria, aunque ya inició el proceso para pedir asilo en Estados Unidos.
“Sé que de esto saldrán cosas buenas (...). La situación de los inmigrantes en este momento es muy difícil”, aseguró Díaz, quien quiere visibilizar la labor que realizan los migrantes y la importancia que tienen en la economía estadounidense.
En especial, aboga por los trabajadores indocumentados que también formaban parte del grupo de limpieza, mantenimiento y paisajismo del club en Bedminster. Aunque ella y Victorina Morales no revelaron el número.
Las mujeres dijeron que los actuales trabajadores del club de golf temían que hubiesen despidos, tras la publicación de los reportajes. A pesar de los riesgos, Díaz dijo que sabía que no era el momento de guardar silencio.
En una entrevista por separado, con la cadena CNN, el abogado Aníbal Romero, quien representa a las mujeres en asuntos migratorios, contó que Díaz entró al país con una visa de turista, que no permite quedarse laborando.
Sin embargo, la hija de Díaz se convirtió en ciudadana estadounidense y luego ayudó a su mamá para también legalizar su condición migratoria.
Romero las llamó “las héroes del momento” por contar la historia de las trabajadoras indocumentadas en el país norteamericano.
Saliendo de los estudios con las heroínas del momento y con Blanca Rosa Vilches! Hoy noticiero Univision Noticias La...
Posted by Abogado Romero on Friday, December 7, 2018