El papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril en Roma. Este sábado 26 de abril se celebra su funeral en la Basílica de San Pedro. El evento histórico reúne a líderes mundiales y fieles de todo el mundo para despedir al Pontífice. Siga en directo la histórica ceremonia del funeral del papa Francisco desde aquí:
Madrugando por Francisco
Muchas de las miles de personas (unas 200.000 en la Plaza de San Pedro) presentes en el funeral llegaron de madrugada para asegurarse un buen puesto cuando abrieron los accesos cuatro horas antes del oficio.
Durante tres días de capilla ardiente, 250.000 personas ya habían rendido tributo al pontífice argentino, algunas esperando incluso hasta altas horas de la madrugada.
El fervor popular compartió protagonismo este sábado con las decenas de presidentes, monarcas y primeros ministros presentes, entre ellos el argentino Javier Milei, su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

Voz por la paz
El papa Francisco “elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación para encontrar soluciones posibles” a las guerras, subrayó el cardenal decano Giovanni Battista Re en su homilía durante el funeral.
“La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica”, agregó el purpurado ante decenas de dignatarios internacionales como el estadounidense Donald Trump y el ucraniano Volodimir Zelenski.

Apoyo a migrantes
El papa Francisco realizó “innumerables” esfuerzos a favor de los migrantes y refugiados, del Mediterráneo a la frontera entre México y Estados Unidos, anotó también Battista Re en su homilía durante la misa funeral.
El público presente en la plaza de San Pedro acogió entre aplausos sus palabras. Entre los dirigentes presentes está el estadounidense Donald Trump, quien mantuvo choques con el primer pontífice latinoamericano por sus críticas a su política migratoria.

La homilía
Francisco fue “un papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos”, indicó este sábado el cardenal decano en su homilía durante la misa funeral por el primer sumo pontífice latinoamericano.
El jesuita argentino, fallecido el lunes con 88 años, prestó “especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados”, agregó.

En su homilía, agregó que el papa Francisco realizó “innumerables” esfuerzos a favor de los migrantes y refugiados, del Mediterráneo a la frontera entre México y Estados Unidos.
El papa Francisco “elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación para encontrar soluciones posibles” a las guerras, subrayó el cardenal Battista.

“La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica”, agregó el purpurado ante decenas de dignatarios internacionales como el estadounidense Donald Trump y el ucraniano Volodimir Zelenski.
Comienza el funeral del papa Francisco en el Vaticano
El funeral por el papa Francisco comenzó este sábado en el Vaticano en presencia de miles de personas y líderes internacionales, cinco días después de su muerte a los 88 años de edad.
El numeroso público presente en la plaza de San Pedro para el funeral acogió con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer papa latinoamericano, quien contó con un gran fervor popular durante sus 12 años de pontificado.

Unas 200.000 personas siguen el funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro y sus alrededores, anunció este sábado el Vaticano, que eleva la cifra avanzada por las autoridades italianas.
“Alrededor de una hora antes del inicio de la ceremonia, la plaza de San Pedro está cerca de llenar su capacidad de 40.000 personas. Se estima que 100.000 personas ya están presentes en Via della Conciliazione”, la avenida que conduce al Vaticano, y las calles circundantes, indicó.


Este será el programa
A continuación, el programa oficial de las ceremonias para despedir al primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años:
03H30 GMT (05H30 en Roma, 09H30 en Costa Rica)
Apertura de la plaza de San Pedro en el Vaticano.
07H30 GMT (01H30 en Costa Rica)
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su eposa Melania llega a la plaza.
Entre los otros jefes de Estado previstos figuran el argentino, Javier Milei, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
LEA MÁS: Roma abre paso a una inesperada ‘diplomacia funeraria’ para despedir al papa Francisco

08H00 GMT (02H00 en Costa Rica)
Inicio de la mesa funeral presidida por el italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
La ceremonia durará alrededor de hora y media y, en ella, participarán 224 cardenales y 750 obispos y sacerdotes.
El féretro de madera y zinc, que se sellará el viernes por la noche, se ubicará en la plaza, ante el altar.
Las delegaciones estarán sentadas por orden alfabético, a la derecha del altar y del féretro mirando hacia la basílica.
En la primera fila estará Milei, como presidente de la patria del difunto pontífice, y el presidente italiano, Sergio Mattarella.
A continuación, seguirán los diez monarcas en ejercicio y el medio centenar de jefes de Estado, como el ecuatoriano Daniel Noboa, la hondureña Xiomara Castro y el dominicano Luis Abinader.
Los cardenales estarán en el lado izquierdo.

Estos serán los tiempos fuertes de la misa multilingüe, por orden cronológico:
- Lecturas
- Homilía del cardenal Re
- Oración universal
- Consagración del pan y del vino
- Los participantes intercambian un gesto de paz (Apretón de manos)
- Comunión
- Silencio para la oración personal
- Los patriarcas, arzobispos y metropolitanos de las iglesias orientales católicas se acercan al féretro.
- El celebrante lo rocía con agua bendita y lo inciensa.
- El féretro entra en la basílica de San Pedro
HACIA LAS 09H30 GMT (03H30 en Costa Rica)
El féretro parte hacia la basílica de Santa María la Mayor y será visible para el público agolpado tras barreras metálicas a lo largo del recorrido. Pantallas gigantes retransmitirán su avance.
LEA MÁS: Así será la tumba del papa Francisco: esta es la primera fotografía del sepulcro
Durante unos 30 minutos, la procesión recorrerá a paso lento durante unos cuatro kilómetros las calles de Roma y pasará por delante de sitios emblemáticos como los foros imperiales y el Coliseo.
HACIA LAS 10H00 GMT (04H00 en Costa Rica)
Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio llegan a Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma. Un grupo de personas desfavorecidas lo acogerán como símbolo de su pontificado.
El cardenal camarlengo Kevin Farrell presidirá la inhumación, que se celebrará en privado.
10H50 GMT (04H50 en Costa Rica)
Donald Trump abandonará la plaza de San Pedro rumbo al aeropuerto romano de Fiumicino para regresar a Estados Unidos.

Clausura del féretro del Papa Francisco: rito privado en San Pedro
El jueves, en la noche hora de Roma, en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, se celebró el rito de clausura del féretro del Romano Pontífice. Presidió la ceremonia el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, acompañado por monseñor Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas, quien leyó el Rogito, acta en latín que resume la vida y obra del Papa Francisco.
El documento fue introducido en un tubo de metal sellado y colocado en el féretro junto a monedas y medallas del pontificado. También participaron algunos familiares del Papa difunto.

La celebración siguió el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis y concluyó a las 21:00 horas. Como parte del rito, se colocó un velo blanco sobre el rostro del Pontífice antes de cerrar el ataúd, sobre el cual se dispusieron la cruz, el escudo papal y una placa con su nombre, su vida terrena y su ministerio.
Durante la noche, el Capítulo de San Pedro mantiene una vigilia de oración junto al cuerpo, en preparación para la Santa Misa del día siguiente.