Washington. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este lunes que el gobierno de Daniel Ortega haya privado “arbitrariamente de la nacionalidad” a los presos políticos nicaragüenses liberados el jueves pasado.
Centenares de opositores fueron detenidos en Nicaragua como parte de la represión desatada tras las protestas de 2018 contra Ortega, quien está en el poder desde 2007 y fue reelegido en 2021 en unos comicios cuestionados.
LEA MÁS: Daniel Ortega: ‘No quedó ningún terrorista’
El jueves el gobierno excarceló a 222 presos políticos y los expulsó a Estados Unidos por considerarlos "traidores a la patria".
El Parlamento, integrado por partidarios de Ortega, aprobó ese mismo día una ley en virtud de la cual los "traidores a la patria pierden la calidad de nacional nicaragüense". La norma requiere una segunda aprobación legislativa en el segundo semestre de este año, que se da por descontada.
La nacionalidad constituye "un derecho inderogable de todas las personas, y la privación arbitraria de la misma, especialmente como pena o sanción por motivos políticos, resulta contraria al derecho internacional de los derechos humanos", afirma la CIDH en un comunicado.
Este órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recuerda que Nicaragua forma parte de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas desde 2013 y le insta "a derogar las recientes modificaciones legislativas contrarias a los estándares internacionales e interamericanos".
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2WV7CSHXB5GUXJM6KYIVKRFGPE.jpg)
Arriba: de izquierda a derecha, Noel Vidaurre, Miguel Mora, Medardo Mairena y Juan Sebastián Chamorro. Abajo: Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Cristiana Chamorro y Pedro Joaquín Chamorro.
A través del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua, la CIDH se compromete a “seguir de cerca la situación de derechos humanos de las 222 personas liberadas” y urge al gobierno de Ortega a liberar a todos los “detenidos arbitrariamente en el contexto de la crisis” en el país.
LEA MÁS: Daniel Ortega expulsa a 222 presos políticos hacia Estados Unidos
La organización “saluda”, no obstante, la excarcelación, que “pone fin a años de encierro arbitrario, bajo condiciones deplorables de detención, por ser consideradas opositoras al gobierno, ejercer legítimamente las libertades fundamentales de expresión, reunión y asociación, así como la defensa de los derechos humanos”.