
Un banco en Costa Rica digitalizó un proceso que agilizará los desembolsos de los créditos, en particular los personales, y otras entidades financieras podrían sumarse a la iniciativa próximamente.
Se trata de Davivienda, el primer banco en Costa Rica en gestionar una anotación en cuenta en el Registro Electrónico Centralizado de Pagarés y Letras de Cambio, un servicio habilitado por InterClear.
Este nuevo sistema permite que las entidades financieras puedan originar, firmar y registrar digitalmente los pagarés y letras de cambio, con validación mediante firma electrónica.
“Con el pagaré digital lo que estamos haciendo es que los créditos que tienen un pagaré de respaldo, el cliente lo puede hacer totalmente sin tener que ir a una oficina, sin tener que llenar un papel, lo puede hacer totalmente digital”, manifestó Arturo Giacomin, presidente ejecutivo de Davivienda en Costa Rica.
LEA MÁS: ¿Piensa comprar un vehículo nuevo? Tome en cuenta estos 7 consejos
La digitalización de estos documentos aplica para todos los créditos respaldados por pagarés o letras de cambio, que principalmente se utilizan en créditos personales y algunos préstamos empresariales.
InterClear se encarga de la anotación en cuenta, equivalente a un registro físico. “Para el cliente es mucho más sencillo, mucho más fácil, le podemos desembolsar mucho más rápidamente, todos los procesos operativos son más rápidos y con el mismo nivel de seguridad o mayor”, afirmó Giacomin.
El trámite puede realizarse desde una computadora, incluso desde el extranjero, siempre que se cuente con firma electrónica. No es necesario trasladarse a una sucursal física de la entidad para hacerlo.
En el primer mes, la entidad reportó la generación de más de 100 pagarés digitales. La previsión es que la cifra continúe creciendo y que impulse la cartera crediticia, al brindar mayor agilidad en los préstamos, sobre todo personales.
“La normal rotativa que tiene la institución con sus clientes hará que todos los pagarés vayan a terminar siendo electrónicos (...) Esto es una verdadera innovación para el país. Vamos a ser un país que tiene procesos digitales mucho más ágiles y mucho más fáciles para los clientes”, manifestó Giacomin.
11 entidades interesadas
El Grupo Financiero Bolsa Nacional de Valores informó a La Nación que alrededor de 11 entidades financieras se han acercado para conocer más sobre el servicio de InterClear, con la intención de implementarlo a corto o mediano plazo.
“Hay una entidad bancaria que está pronta a salir (a brindar este servicio) y será la segunda en anotar pagarés electrónicos en InterClear Central Valores”, manifestó este Grupo, al que pertenece la compañía.
El pasado 12 de junio, el Grupo anunció que la Superintendencia General de Valores (Sugeval) autorizó a InterClear como entidad de Registro Centralizado de Letras de Cambio y Pagarés Electrónicos.
LEA MÁS: Juzgados de cobro saturados: Aumenta tiempo para resolver casos
Estos títulos electrónicos tienen la misma validez legal que sus versiones físicas y quedan inscritos en un registro único, inalterable y auditable en tiempo real, lo que reduce riesgos de duplicidades o fraudes.
Además, eliminan procesos de impresión, traslado y custodia física, reduciendo los tiempos de formalización de días a minutos. La plataforma web está disponible para originadores desde cualquier ubicación.
Esta innovación financiera se enmarca en la Ley 10.069 sobre Letra de Cambio y Pagaré Electrónicos, que regula la desmaterialización y digitalización de estos documentos en el mercado.
La Sugeval tiene la potestad de autorizar a los registros centralizados, los cuales deben administrar y custodiar los documentos, realizar anotaciones en cuenta, inscribirlos y emitir certificaciones electrónicas, entre otros servicios.