Las 18 cooperativas de ahorro y crédito fiscalizadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) mantienen su índice de suficiencia patrimonial dentro del grado de normalidad.
A pesar de la baja en el saldo de las obligaciones con sus clientes, la salud financiera del sector cooperativo de ahorro y crédito se mantiene sólida, ya que todas las entidades registraron índices entre un 16,73% y un 27,24%.
Este indicador ofrece una visión de la salud financiera de las entidades supervisadas por la Sugef. La suficiencia patrimonial evalúa la solidez del capital de estas instituciones y su capacidad para enfrentar los riesgos propios de su operación.
La regulación establece que un resultado igual o superior al 10% se considera dentro de la normalidad. El índice se calcula al dividir el capital base de la entidad entre sus activos ponderados por riesgo, provenientes de préstamos, inversiones u otras operaciones.
La normativa define tres niveles de irregularidad: un resultado inferior al 10% pero igual o superior al 9% se clasifica como irregularidad 1; entre el 8% y el 9%, como irregularidad 2; y por debajo del 8%, como irregularidad grado 3.
Todas las entidades supervisadas por Sugef superaron el nivel mínimo de suficiencia en el primer trimestre de 2025. Cabe recordar que el año pasado salieron del mercado tres cooperativas: Coopeamistad, Coopelecheros y Coopeservidores.
En el segmento cooperativo, Coopavegra registró la suficiencia más alta, con un 27,24% en el primer trimestre de 2025. Coopejudicial ocupó el segundo lugar, con 26,65%, mientras que CoopeAyA fue tercera, con un registro de 26,25%.
LEA MÁS: ¿Qué es el índice de suficiencia patrimonial?
Adrián Álvarez, gerente general de Coopenae, manifestó que los niveles de solvencia, eficiencia, calidad de cartera y rentabilidad superan los promedios del sistema financiero. La entidad registró una suficiencia de 19,46%, lo que representó una mejora respecto al 18,30% del año anterior.
Otras de las entidades más grandes del sector, como Coocique, Coopealianza, Coopecaja y CoopeAnde, también superan con amplitud los niveles establecidos por la Sugef, lo que refleja su solidez financiera.
Si una entidad incumple los límites mínimos normativos, entra en irregularidad financiera y la Sugef podría intervenirla. Por ello, es esencial conocer la salud financiera de todas las entidades supervisadas. La Sugef publica esta información trimestralmente.
