
El Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) registró una sesión histórica este lunes 24 de noviembre: el monto total negociado es el más alto, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) compró histórica cantidad de dólares y la divisa llegó a su precio más bajo desde el 2008.
De acuerdo con los datos del Banco Central, en la sesión de este lunes se negoció un total de $142,1 millones. Este es el monto más alto registrado en la serie histórica del BCCR, que inicia el 6 de diciembre del 2007.
Del total negociado este lunes, el BCCR compró $16 millones para los requerimientos del Sector Público No Bancario (SPNB) y $114,9 millones bajo la “sombrilla” de operaciones propias, es decir, para reforzar sus reservas monetarias internacionales.
En otras palabras, el Banco Central compró el 92% de los $142,1 millones negociados, lo que representa la compra más elevada del ente emisor, según información disponible a partir del 17 de octubre del 2006.
Esto quiere decir que 9,2 de cada 10 dólares que se negociaron hoy en el Monex, los adquirió la autoridad monetaria, en este caso la mayoría para reservas propias.
— Pablo González, gestor jr. de portafolios del Grupo Financiero Mercado de Valores
De esta forma, la compra de divisas del Banco Central superó los $120,18 millones adquiridos por el ente el 15 de marzo de 2023 para atender las necesidades del Sector Público No Bancario, y también los $118,2 millones del 6 de diciembre de ese mismo año, $107,8 millones por gestión propia y el resto destinado al SPNB.
Pablo González, gestor jr. de portafolios del Grupo Financiero Mercado de Valores, explicó que la participación del Banco Central en la sesión de este 24 de noviembre funcionó como un mecanismo de contención para evitar una baja más pronunciada en el precio del dólar.
“Aunque se debe dejar claro que dicha intervención no fue de estabilización, sino más bien para atención de necesidades propias, lo que en teoría debería indicarnos que las posturas de precios fueron acordes a la tendencia del mercado y no un piso que puso el Central para evitar mayores caídas”, precisó González.
El promedio ponderado del precio del dólar bajó a ¢497,34 este 24 de noviembre, es decir, cayó ¢1,37 respecto al valor del viernes pasado: ¢498,71. El presidente del BCCR, Róger Madrigal, ha mencionado que no existe una política de tipo de cambio; sino que lo que ocurre es resultado del mercado.
La última vez que la divisa registró un valor inferior al de este lunes fue el 7 de mayo del 2008. En esa ocasión, el promedio ponderado del precio del dólar en el Monex fue de ¢497,20.
Según el exgerente del Banco de Costa Rica (BCR), Carlos Fernández, lo que está ocurriendo en el mercado es que hay empresas que están adelantándose a vender los dólares para el pago de los aguinaldos o bonos que estén entregando a sus empleados.
“Algunos entes financieros, llámese puestos de bolsa, fondos de inversión, tal vez operadoras de pensiones y las empresas del sector privado, están vendiendo dólares para tener los colones correspondientes para enfrentar los pagos del mes de diciembre”, explicó Fernández.
Además, de acuerdo con Juan Bautista Monge, de la subgerencia financiera de Mucap, la caída del tipo de cambio hasta niveles nominales no vistos en 17 años responde a un exceso estructural de oferta de divisas.
“Este comportamiento está asociado al fuerte ingreso de dólares generado principalmente el crecimiento de exportaciones, especialmente de regímenes especiales (zonas francas), para conformar inventarios frente a posibles impactos y costos por amenazas de nuevas ‘tarifas’, y a las intervenciones del Banco Central de Costa Rica (BCCR), que han evitado una apreciación aún más pronunciada”, indicó Monge.
Este 24 de noviembre, a las 4:28 p. m., en las ventanillas de todos los intermediarios cambiarios (bancos, cooperativas de ahorro y crédito, financieras, mutuales, casas de cambio y puestos de bolsa) se reportaba un precio de venta del dólar que oscilaba entre ¢499,5 y ¢589,38.
En tanto, el precio de compra se ubicaba entre ¢406,3 y ¢496.
Tipo de cambio en 2025
Durante este 2025, el precio del dólar en el Monex ha oscilado entre ¢497,34 y ¢511,43. De acuerdo con los datos del Banco Central, en 10 de las 226 sesiones del año en curso el tipo de cambio estuvo por debajo de los ¢500.
Para el cierre del año, Mauricio Moya, líder de Inversiones de Grupo Financiero Mercado de Valores, apuntó en un comunicado de prensa que el escenario central que mantienen es que el tipo de cambio se ubique dentro del rango de entre ¢500 y ¢510.
No obstante, el grupo informó de que hay una mayor probabilidad de que el precio del dólar continúe bajando, debido al ingreso de divisas de empresas transnacionales y a los recursos que genera la temporada alta del sector turismo.
El rango indicado por Mercado de Valores coincide con la estimación anunciada el pasado 20 de noviembre por el Observatorio Económico y Social de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).
