La Administración de Resolución de la Financiera Desyfin ya definió la forma en que cobrará las operaciones back to back dadas por la entidad.
La entidad descontará de las inversiones o ahorros de que planea devolver a cada cliente, los saldos de los créditos pendientes de pago.
Estos préstamos tendrán un tratamiento distinto en relación con las personas que únicamente tenían ahorros depositados en la Financiera, que está en proceso de cierre.
Al 31 de mayo, había 96 operaciones back to back, que ascienden a $10,5 millones.
“En los back to back lo que se hace es una compensación. Por ejemplo, si alguien debe 100 y le vamos a devolver 50, esos 50 se aplican a la deuda. Entonces, queda otra deuda de 50, la cual se envía a cobro, o la persona viene y paga”, explicó Rodolfo González, resolutor adjunto de Financiera Desyfin.
Agregó que es posible que quienes tienen este tipo de operaciones estén esperando conocer el monto que se les reintegrará, ya que se aplicará directamente al crédito, con el fin de determinar cuánto quedará pendiente de pago.
“El monto que nosotros devolvemos se aplica a lo que se debe, porque contractualmente está definido de esa forma”, agregó.
Un préstamo back to back es una operación crediticia en la que el cliente respalda el crédito con un certificado a plazo u otro tipo de inversión que mantiene en la misma entidad financiera. Es decir, el préstamo se garantiza con los propios fondos del cliente que están depositados.
LEA MÁS: Desyfin anuncia plan para pagar a 4.020 ahorrantes
Proceso de devolución
Durante la sesión del 13 de junio pasado, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) aprobó el mecanismo de resolución para Desyfin, que involucra el pago directo a los acreedores.
En ese acuerdo, el Consejo autorizó a la resolución de la Financiera Desyfin a ejecutar la compensación de deudas, la cual debe realizarse antes del pago a clientes que tienen depósitos garantizados, previsto para el 18 de agosto.
La medida aplica para los depositantes que tengan créditos vencidos con la entidad y se llevará a cabo mediante una compensación entre el saldo de la deuda y el monto de su acreencia, hasta por el importe de la cobertura que le corresponda.
De los 4.020 ahorrantes, 2.989 recuperarán el 100% de los ahorros garantizados hasta por ¢6 millones. A los otros 1.031 clientes, con recursos superiores a ese monto, se les devolverá un 48,97% sobre el exceso del monto garantizado para todos.
Entidad inviable
Desyfin fue intervenida por orden del Conassif el 13 de agosto de 2024. La decisión se fundamentó en un informe de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), el cual reveló deficiencias en la gestión de la cartera de créditos y debilidades en la administración de la financiera.
Posteriormente, el 9 de octubre, fue declarada inviable y se ordenó iniciar un mecanismo de resolución. Inicialmente, se planeó usar la herramienta “banco bueno - banco malo”, pero la Administración de Resolución no concretó ninguna negociación con otra entidad que asumiera los activos y los pasivos en igual proporción.
LEA MÁS: Desyfin remata automóviles desde ¢3.744.000: estos son los modelos, precios y características
Debido a esto, se utilizó un mecanismo de resolución que contempla el pago directo a los acreedores por parte de la Financiera, sin que otra entidad asumiera una porción de sus activos y pasivos.
Los acreedores no garantizados no recuperaron la totalidad de sus recursos; sin embargo, la resolución continúa con la venta de activos, como bienes adjudicados y cartera de crédito, lo cual podría permitir un pago adicional antes de la entrega del residual al juez concursal.
A mayo de 2025, los activos de Desyfin sumaban ¢176.611 millones, incluyendo dinero destinado al pago de los ahorrantes. Una vez que se cancelen dichos recursos, quedarían ¢107.250 millones en activos, incluyendo el edificio central, otros bienes y la cartera de crédito.
