
El presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Róger Madrigal, rindió cuentas ante la Asamblea Legislativa este miércoles 5 de noviembre y defendió que el tipo de cambio del dólar respecto al colón responde a las condiciones del mercado.
El jerarca indicó que el ente emisor no considera un éxito la apreciación del colón frente al dólar y que el valor de la divisa responde a la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado cambiario.
“El Banco Central no mira como un éxito la apreciación del tipo de cambio. El Banco ha permitido que las fuerzas del mercado se manifiesten, que sean los fundamentos macroeconómicos los que determinen ese tipo de cambio”, manifestó Madrigal en la rendición de informe de labores ante la Asamblea Legislativa.
Entre los fundamentos macroeconómicos que inciden en la dinámica del dólar, el jerarca mencionó una inflación menor que la de Estados Unidos, mejoras en productividad, la reducción de tasas de interés y el progreso en las cifras fiscales.
LEA MÁS: Tipo de cambio en Costa Rica: ¿Existe política no oficial? Banco Central y 5 economistas responden
Las declaraciones de Madrigal ocurrieron después de que la diputada Vanessa Castro afirmara que la postura del jerarca “intenta blindar” al Banco Central ante críticas sobre el tipo de cambio y su impacto en sectores como el exportador.
En respuesta a una consulta sobre el aumento en las reservas monetarias planteada por el diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA), Madrigal explicó que la adquisición de divisas por parte del emisor se da en un contexto de mayor abundancia de dólares.
El jerarca del Banco Central añadió que, de no haber comprado ese exceso de divisas en el mercado cambiario, el precio del dólar habría disminuido más. “Otros van a ser los compradores, pero sobran más dólares, y el tipo de cambio sería todavía menor”, aseguró, aunque negó que el emisor intervenga para evitar una reducción abrupta en el valor de la divisa.
La mayoría de cuestionamientos de los legisladores se centraron en el tipo de cambio y sus efectos en distintos sectores, en el empleo y en las diferencias entre el desempeño del régimen definitivo y el especial (zonas francas) en la economía.
Este miércoles 5 de noviembre, el tipo de cambio del dólar en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) cerró en ¢504,41, ligeramente superior al mismo día de la semana pasada, cuando fue de ¢502,12.
En lo que va del año, el precio se ha mantenido relativamente estable. No obstante, desde junio de 2022 la divisa muestra una tendencia a la baja que la llevó a situarse incluso por debajo de los ¢500 en algunas sesiones de marzo del 2025.
Esa apreciación del colón frente al dólar ocurrió después de que la divisa llegara a rozar los ¢700 en el Monex y en las ventanillas de los intermediarios cambiarios, a mediados de 2022.

