
La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) aprobó el pasado 12 de setiembre el cese voluntario de actividades de intermediación financiera solicitado por Prival Bank.
La entidad informó de la aprobación en un comunicado de Hecho Relevante, enviado este 17 de setiembre al superintedente general de Valores, Tomás Soley, por el gerente del banco, Sergio Ruiz.
El cese voluntario de las actividades de intermediación financiera de Prival será efectivo a partir del 30 de setiembre de 2025. El banco había presentado la solicitud para dejar el negocio bancario el 27 de febrero pasado.
En ese momento, argumentaron que la decisión se basó en un cambio en el modelo de actividad empresarial, para centrarse en actividades de intermediación bursátil y de administración de fondos de inversión. Esto quiere decir que mantendrán la operación normal en el mercado nacional de Prival Securities Puesto de Bolsa y Prival SAFI.
LEA MÁS: Un banco privado dejará negocio bancario en Costa Rica
La decisión se tomó en la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, el 30 de enero pasado, según informó la Sugef en un comunicado de prensa divulgado al momento de anunciar la medida.
A julio pasado, Prival Bank registró un activo total de ¢23.914 millones.
En el 2024, el banco privado tuvo una ganancia de ¢513 millones y logró revertir una pérdida de ¢1.582 millones del 2023, según datos de Sugef. A julio, el beneficio asciende a ¢546 millones.
Grupo Prival, de capital panameño, ingresó al mercado costarricense, en el 2015, cuando adquirió el 100% de las acciones del Banco de Soluciones Bansol de Costa Rica S. A. (Bansol).