Las monedas de ¢10 y ¢100 escasean en la economía de Costa Rica, desde hace varias semanas, por las dificultades para la fabricación de nuevas piezas, como consecuencia de la falta de materiales a raíz de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, y la crisis de contenedores.
Las entidades financieras tampoco cuentan con suficiente disponibilidad de dichas denominaciones, detalló Walmart de México y Centroamérica, en un comunicado enviado este jueves 1. ° de setiembre.
En julio pasado, Marvin Alvarado, entonces director del Departamento de Emisión y Valores, difundió una circular entre bancos del sistema financiero en el cual advertía del retraso en el arribo de monedas de ¢10 y ¢100 al país, como consecuencia de la coyuntura internacional actual. Además, informó de que se iba a entregar una cantidad máxima mensual de monedas de dichas denominación a cada entidad.
“El BCCR ha gestionado la contratación de las monedas requeridas para atender la demanda, la situación antes descrita (coyuntura internacional) implicará el retraso por algunos meses en el arribo al país de las monedas de ¢10 y de ¢100”, se indica en el comunicado SINPE 031-2022, del 19 de julio anterior.
En la circular del ente emisor se menciona, a modo de ejemplo, que la falta de metales para la fabricación provocó que el costo de hacer una moneda de ¢10 se elevara hasta los ¢14, por unidad, es decir 125% más respecto a los ¢6,2 que fue el valor de la última compra hecha en el 2018.
El Banco Central puso a disposición de los bancos monedas de ¢25, ¢50 y ¢500 para complementar la disminución en la cantidad entregada de las de ¢10 y de ¢100.
“Instar al comercio a establecer estrategias promocionales en aras de que el público no guarde sino que reutilice las monedas de baja denominación en sus operaciones de pago”, se indica en el oficio firmado por Alvarado.
Los retrasos señalados por el funcionario plantean dificultades en los comercios cuando los clientes pagan en efectivo. Por tal razón, Walmart de México y Centroamérica, por ejemplo, solicita a sus clientes que cuando el pago sea en efectivo usen monedas para cancelar sus compras en Walmart, Masxmenos, Maxi Palí y Palí.
“Le recordamos a los clientes que pueden traer sus monedas para realizar su próxima compra o bien para cambiárselas por billetes”, señaló Mariela Pacheco, subgerente de Asuntos Corporativos de Walmart.
El Banco Central detalló en su oficio que dará seguimiento al comportamiento de los remanentes que tengan bancos comerciales, con posición superavitaria de monedas, de tal forma que se promueva su recirculación.
Nota del redactor: Este artículo se actualizó a las 3:55 p.m., del 1. ° de setiembre, para precisar que la información fue difundida por Walmart de México y Centroamérica, e incorporar el detalle del oficio SINPE 031-2022, del 19 de julio anterior.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ORZBRJNEPJEDHJOLA44TGH7JFE.jpg)
Las monedas de ¢10 y ¢100 escasean en la economía tica por las dificultades para fabricar nuevas a raíz de la pandemia, guerra en Ucrania y crisis de los contenedores, según el Banco Central. (alexander Caravaca)