
Ante las críticas surgidas contra el cobro de un carné para que vacacionistas y tripulantes de barcos puedan participar en el avistamiento de cetáceos, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) anunció este sábado que analizará aplicar una moratoria.
Daniel Carrasco Sánchez, presidente ejecutivo de Incopesca, informó de que la propuesta para posponer el cobro de ese canon será presentada a la Junta Directiva de la institución.
Carrasco aclaró que dicho carné tiene un costo anual de $30 para nacionales, residentes y extranjeros que deseen observar ballenas, o de $5,65 por un día, el cual fue fijado desde el 2016.
De esta forma, salió al paso ante publicaciones de varios medios de comunicación que señalaban que Incopesca había aumentado el precio del carné de 30 colones anuales a 30 dólares.
El jerarca señaló que cuando se creó el cobro, en el 2014, se consignó por un “error material” que era de 30 colones anuales, pero que el 17 de diciembre de ese mismo año se publicó una fe de erratas en el diario oficial La Gaceta para corregirlo y especificar que se trataba de 30 dólares.
Agregó que desde el 2016 no se han realizado incrementos en ninguna de las tarifas.
El presidente ejecutivo señaló que la moratoria se analizará a raíz de la situación nacional provocada por la pandemia de covid-19 y en aras de apoyar la reactivación económica de las comunidades costeras.
Señaló que estas zonas ha sido golpeadas además, por la disminución de la demanda de productos pesqueros, principalmente por el impacto en el sector turístico.
“Entendemos la afectación económica de todos los sectores, en especial las comunidades costeras, por lo que vemos como una oportunidad analizar una moratoria para este 2020 en lo que corresponde al cobro del carné.
LEA MÁS: Ballenas jorobadas de más de 40 toneladas ya son visibles en el Parque Nacional Marino Ballena
Crítica por carné
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) consideró como un contrasentido que, ante la realidad que enfrenta el turismo del país, se mantenga la disposición de exigir un carné para poder realizar tours de observación de ballenas.
Canatur solicitó al Gobierno que se derogue lo establecido y exigió una mayor coherencia en medidas de reactivación.
“Tenemos una gravísima crisis y tenemos la obligación de simplificar todo lo que sea posible. Nos preocupa que en pleno inicio de la temporada de avistamiento de ballenas un requisito de estos condicione la contratación de los servicios de estas personas, que pueden significar lsjus únicos ingresos tras varios meses de inactividad”, manifestó el presidente de Canatur, Rubén Acón.
Por su parte, el alcalde de Osa, Alberto Cole, mencionó que la actividad turística está en una condición muy difícil debido a la pandemia y que esta medida podría afectar aún más la situación.
“No me parece que sea una medida proporcional a las necesidades de reactivación económica que tiene un sector tan golpeado como es el sector turismo”, afirmó.
Cole le solicitó al ministro de Agricultura, Renato Alvarado, indagar cuáles son las razones de peso para mantener esa medida en este momento y cuál sería una manera para evitarla antes que “el malestar general se profundice aún más”.
El diputado liberacionista Gustavo Viales solicitó que se derogara la disposición que exige el carné, ya que aseguró que “no resulta proporcional ni razonable realizar dicho cobro a los usuarios de los servicios” en este momento de pandemia.
Indicó que el cobro resulta excesivo e innecesariamente burócratico porque “el costo por parte de Incopesca es incluso similar o superior al tour propiamente dicho”.
Viales comunicó a través de su cuenta de Twitter que si esta disposición no se aplicó antes, intentarla en estas circunstancias es sencillamente ilógico, abusivo e irracional.
“Incopesca intenta ser un socio y tomar ganancias de la actividad turística en la temporada de ballenas, el decreto debe variarse”, escribió el legislador.
LEA MÁS: Temporada de avistamiento de ballenas inició en Quepos con paquetes desde los 25 mil colones