Del 9 al 12 de setiembre, los niños menores de 10 años podrán hacer uso de la promoción de 2x1 en un tour de avistamiento
Los gigantes están de vuelta en el Pacífico costarricense, y decenas de comunidades costeras se preparan para recibir a los turistas que quieren apreciar la majestuosidad de estos cetáceos. Aquí le damos la guía para prepararse a su encuentro.
Cetáceos pueden observarse de diciembre a abril y de julio a noviembre. Documento incluye información sobre a áreas protegidas como Corcovado y Piedras Blancas, y práctica de buceo y ‘snorkeling’.
Temporada de avistamiento en el Pacífico Central inició desde finales de julio y se extenderá hasta octubre. Empresarios turísticos de la zona prometen recibir a los turistas con opciones de entretenimiento en burbuja para todos los gustos.
Póliza del INS subirá un 25 % en junio
La junta directiva de Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura acordó una moratoria, por este año y el 2021, al cobro ordenado en un decreto, por el avistamiento de ballenas.
Ante las críticas surgidas contra el cobro de un carné para que vacacionistas y tripulantes de barcos puedan participar en el avistamiento de cetáceos, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) anunció este sábado que analizará aplicar una moratoria.
Entre mediados de agosto y hasta finales de octubre es posible observar en el Pacífico Sur distintos especímenes de cetáceos. Unos de los que más destacan son las ballenas jorobadas por su gran tamaño, que pueden llegar a pesar más de 40 toneladas y medir en su etapa adulta más de 15 metros de largo.
Quepos es uno de los lugares predilectos para observar a estos gigantescos mamíferos que visitan de nuevo nuestro país para deleite de turistas nacionales y extranjeros.
Verlas nadando libres, sin ninguna amenaza, en la inmensidad del mar , es una experiencia que se puede vivir en Costa Rica. Las ballenas jorobadas nos visitan entre julio y octubre e ir a verlas es un gran plan.