
El gigante estadounidense de semiconductores Nvidia adquirirá una participación del 2,9% en la compañía finlandesa de equipos de telecomunicaciones Nokia por $1.000 millones, anunció la empresa europea este martes 28 de octubre mientras sus acciones ganaban casi 20 %.
La inversión se suma a la asociación estratégica entre ambas compañías para desarrollar la quinta y sexta generación de telefonía móvil (5G y 6G) utilizando chips de Nvidia.
“Nokia y Nvidia acordaron colaborar en soluciones de redes basadas en IA y explorar oportunidades para incorporar las tecnologías de ‘switching’ y ópticas de centros de datos de Nokia en la futura infraestructura de IA de Nvidia”, indicó la compañía finlandesa en un comunicado.
Para ello Nokia emitirá más de 166 millones de nuevas acciones, que Nvidia comprará a $7 por acción.
Nokia busca ampliar su presencia en el mercado de IA y nube, con soluciones de redes alineadas a centros de datos. Tras el anuncio sus acciones subieron más del 19 %, cotizando a $8,76.
Hace apenas tres años Nvidia era prácticamente desconocida para el gran público. Hoy es la empresa con mayores ingresos del mundo gracias a la venta de sus tarjetas gráficas (GPU), procesadores clave para desarrollar tecnologías como ChatGPT y sus competidores.
Otro anuncio de Nvidia
La plataforma estadounidense de reserva de vehículos con conductor Uber y Nvidia se han asociado para desplegar miles de autos autónomos a partir de 2027, anunció este martes el gigante de los microprocesadores.
“Uber comenzará a desplegar su flota autónoma mundial a partir de 2027, con el objetivo de alcanzar los 100.000 vehículos”, anunció Nvidia, que dotará de hardware a los vehículos junto a Stellantis y Mercedes, añadió la empresa de mayor capitalización bursátil del mundo.
El anuncio ilustra la aceleración en curso en el mercado emergente de los taxis autónomos, desplegados con éxito pero a pequeña escala en Estados Unidos y China, mientras que los anuncios de pruebas se multiplican en Europa.
Nvidia proporcionará una arquitectura compuesta por chips y sensores, el Nvidia Drive AGX Hyperion 10, que permite que un vehículo sea totalmente autónomo en ciertas condiciones, como zonas delimitadas, fuera de situaciones meteorológicas específicas o según las regulaciones de las autoridades locales.
“Con Uber, estamos creando un marco para que toda la industria pueda desplegar flotas autónomas a gran escala”, declaró Jensen Huang, el director de Nvidia, citado en el comunicado. “Lo que antes era ciencia ficción se está convirtiendo rápidamente en una realidad cotidiana”.
La asociación anunciada también involucra al fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Lucid, en el cual Uber invirtió unos $300 millones en julio.
