Cada cuatro años se repite la misma historia: la mayoría de sitios de apuestas del planeta ponen a sus favoritos para ganar el Mundial de fútbol antes de que empiece a rodar el balón. Y para este año no es la excepción pues a falta de siete días para que se inicie la Copa del Mundo de Qatar 2022, las casas de apuestas ya tienen a sus campeones.
Según los sitios bet365 y bwin.com, especializados en apuestas deportivas, lo más probable es que Brasil levante el trofeo de campeón en Qatar, ya que es la selección por la que menos pagan en caso de ganar el Mundial. El premio es de $5 por cada $1 apostado.
LEA MÁS: Del ‘Llore conmigo’ al que no jugó ni el minuto de silencio: los mundialistas que no tocaron bola
Es decir, si una persona decide apostar $10 por Brasil, y el equipo consigue ganar el Mundial, recibirá $50. El panorama es completamente opuesto para Costa Rica, a quien colocan como una de las tres selecciones con menos posibilidades de levantar el trofeo en Qatar.
En bwin.com, por cada $1 apostado a favor de la tricolor se pagan $501. Lo mismo sucede con Arabia Saudita e Irán, que ocupan los últimos lugares entre las 32 selecciones participantes. Si hacemos el mismo ejercicio de apostar $10 a que Costa Rica saldrá campeón, el premio podría ascender hasta $5.010.
La cifra en bet365 es mucho mayor. Esta casa de apuestas coloca a la Selección Nacional entre las dos últimas del torneo, con una recompensa de $751 por cada $1 apostado. Bajo ese panorama, el premio por acertar esa difícil predicción sería de $7.510 si se apuestan $10.
Tomando como referencia las proyecciones de las casas de apuestas sobre las probabilidades para ser campeón en ambos sitios, de la Concacaf, confederación a la que pertenece Costa Rica, solamente avanzarían a la siguiente ronda México y Estados Unidos.
En cuartos de final los protagonistas serían Brasil, Argentina, Francia, Inglaterra, España, Alemania, Países Bajos y Portugal, según el orden descendente de probabilidades en las apuestas. Estos sitios toman en cuenta factores como la actualidad de los equipos, sus jugadores y algunas otras tendencias.
Aunque Argentina se ubica como segunda favorita, debido a la distribución de los grupos se cruzaría en las semifinales contra Brasil; y Francia se vería las caras contra Inglaterra en el otro juego. En la final, la canarinha tendría como rival a Les Bleus, actuales campeones del mundo (tercera favorita).
Si las predicciones se cumplen, la selección brasileña conseguiría su sexta Copa del Mundo y seguiría reinando como el equipo que más veces ha levantado el codiciado trofeo. No la ganan desde hace 20 años. La última vez fue en la edición de Corea y Japón 2002, cuando vencieron a Alemania con un doblete de Ronaldo.
Esa mítica selección de Brasil tenía en sus filas a jugadores que marcaron la década de los 2000, como Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, Rivaldo y Lucio, y también contaba con jugadores que en ese entonces eran jóvenes promesas, pero que tiempo después se convirtieron en estrellas, como Kaká.
Ahora, el peso recae sobre jugadores como Neymar, Vinicius y Marquinhos, quienes buscarán acabar con la hegemonía europea en los últimos cuatro Mundiales, en los cuales se han coronado las selecciones de Italia, España, Alemania y Francia.
Los partidos de Costa Rica
Costa Rica ha disputado cinco mundiales y en cuatro de ellos ha sumado al menos un punto; sus mejores presentaciones fueron en Italia 90 (octavos de final) y Brasil 2014 (cuartos de final), donde no se perdió ningún partido, con dos victorias y tres empates.
Sin embargo, las casas de apuestas pronostican que Costa Rica repetiría en Qatar su peor participación en una Copa del Mundo, pues apuntan a que se perderían los tres partidos de la fase de grupos. Si se cumple ese pronóstico, sería la segunda ocasión que la tricolor no sume un solo punto en el máximo torneo de fútbol del orbe.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QBUKUQQZM5B6NE5O22RCHYYPAY.jpg)
Brasil levantó la Copa del Mundo por última vez en el 2002, cuando en sus filas tenían figuras como Ronaldo, Rivaldo y Cafú. Fotografía: (MAURO PIMENTEL/AFP)
La primera vez fue en el Mundial de Alemania 2006, cuando los dirigidos por Alexandre Borges Guimarães perdieron ante Alemania en el partido inaugural de la Copa del Mundo, y sumaron otras dos derrotas en los juegos contra Ecuador y Polonia.
Pese al escenario pesimista que pintan las apuestas para la tricolor, no hay que perder de vista que, al final de cuentas, los 90 minutos de cada partido son totalmente impredecibles. No hay que ir muy lejos para darse cuenta de eso, pues basta con echar un poco para atrás el cassette para ver lo que hizo Costa Rica en Brasil 2014 o Croacia en Rusia 2018.
En un Mundial todo puede pasar y entran a jugar muchos factores que no se miden en las apuestas, que terminan siendo solamente eso, un juego del azar que no determina lo que sucederá en el futuro. Ahora solo queda esperar para que el balón empiece a rodar en Qatar.