Dos embarcaciones con un total de 1.350 cruceristas arribaron de forma simultánea a Puntarenas durante la mañana de este lunes 10 de enero en medio de música, bailes y mascaradas, informó el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop).
Se trata del crucero Zuiderdam, el cual pertenece a la naviera Holland America Line y proviene de Guatemala, y del barco procedente de Panamá, Seven Seas Explorer, de la compañía Radisson Seven Seas.
LEA MÁS: Puntarenas recibe primer crucero de gran tamaño de la temporada
El crucero Zuiderdam llegó al muelle de Puntarenas luego de visitar el puerto de Quetzal, en Guatemala, y trajo consigo un total de 893 pasajeros y 537 tripulantes.
En tanto, la embarcación Seven Seas arribó al país luego de realizar una visita por el canal de Panamá con sus 457 cruceristas y 537 tripulantes.
Juan Ramón Rivera, presidente ejecutivo del Incop, mencionó que los pasajeros de ambos cruceros tienen planeado efectuar varios tours por diferentes lugares de la provincia durante su estadía en el país.
“Según nos informaron los tour operadores, una parte de los cruceristas estarían realizando el City Tour gratuito que ofrece el Incop por la ciudad de Puntarenas y tenemos confirmados tours por Esparza, Monteverde y Tárcoles”, aseguró Rivera.

Costa Rica autorizó el regreso de los cruceros desde el 1.° de setiembre del año anterior, luego de aprobar un protocolo avalado por el Ministerio de Salud. Un 95% de los cruceristas deben estar vacunados, el restante 5% debe ser menores de edad y toda la tripulación tiene que contar con las dosis contra la covid-19.
Beneficio económico
Según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), cada pasajero que ingresa al país representa una inversión promedio de $137 entre los diferentes productos y servicios que adquiere como la alimentación, tours, artesanías, hospedaje, entre otros. Además, los miembros de la tripulación también representan un ingreso económico importante para el sector turístico, con un gasto promedio por cada tripulante de $31,65.
Mientras que la Municipalidad de Puntarenas también recibe un beneficio económico cada vez que llega una de estas embarcaciones, ya que cobran $1,50 por cada turista que arriba al muelle de cruceros, según lo estipulado en la ley 7866.
Pequeños artesanos también ven una oportunidad de negocio con el arribo de cruceros y en esta ocasión no fue la excepción. En conjunto con autoridades del Incop, la Asociación de Artesanos de Puntarenas aprovechó la llegada de las dos embarcaciones para inaugurar el Mercado de Artesanos de Puntarenas.
LEA MÁS: Limón recibió al ‘Crucero del Amor’, primer barco de pasajeros en atracar en 20 meses

De acuerdo con la Asociación, un total de 60 artesanos acudieron esta mañana al mercado, que se ubica al frente de la antigua capitanía del muelle, para ofrecer sus productos a los turistas que desembarcaron este lunes.
“Queremos que el Mercado de Artesanos realmente funcione, por eso hemos entablado conversaciones con los tour operadores que trabajan en el muelle de Puntarenas para que, previo a las actividades programadas, realicen una visita por las instalaciones del mercado, no solo para incentivar la venta de artesanías, sino también para crear un compromiso entre las partes para apoyarse entre sí durante la operación de cruceros”, expresó Rivera.