El Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto al Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y al Instituto Costarricense de Turismo (ICT), lanzaron, este martes, un programa de incubación que permitirá a emprendedores indígenas del sector turismo optar hasta por ¢6,0 millones en fondos para consolidar sus proyectos.
Bajo el nombre Raíces, este primer programa de incubación enfocado exclusivamente en la población indígena, pretende la generación y consolidación de emprendimientos de turismo que tengan como consigna el respeto y resguardo de la naturaleza.
LEA MÁS: Turismo afronta al menos 15 amenazas para alcanzar meta de $4.900 millones en ingresos al 2027
“Este programa y su enfoque en turismo sostenible, con identidad cultural desde la perspectiva de pueblos indígenas, nos ofrece una oportunidad para la generación de empleos verdes, promoviendo el rescate cultural y el aprendizaje de una relación armoniosa con la naturaleza”, afirmó José Vicente Troya, representante residente del PNUD en Costa Rica.
La entidad detalló, en un comunicado de prensa, que Raíces es un mecanismo financiero desarrollado desde la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad del PNUD, la cual busca atender las prioridades definidas por los pueblos indígenas en el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
Este programa colocará recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Empresarial (FONADE) del SBD, y es parte de los resultados de las alianzas firmadas por la entidad de Naciones Unidas, en conjunto con el SBD y el ICT. Miguel Aguiar, director ejecutivo del SBD, aseguró que la iniciativa cuenta con alrededor de ¢100 millones para beneficiar un total de 14 proyectos de poblaciones indígenas hasta por ¢6,0 millones.
“Por primera vez en la historia, un programa permitirá colocar recursos de capital semilla del SBD en la población indígena de nuestro país, para que estas poblaciones puedan emprender sus propios negocios turísticos con un enfoque de desarrollo sostenible, considerando sus necesidades y expectativas”, afirmó Aguiar.

En tanto, William Rodríguez, ministro de Turismo y presidente del Consejo Rector del SBD, celebró la iniciativa y manifestó que esta “contribuirá a fortalecer la capacidad y competitividad empresarial de los pobladores de las comunidades indígenas”.
Aquellas personas interesadas en participar por los fondos tienen que pertenecer y ser originarias de alguno de los territorios indígenas de Boruca, Cabagra, China Kichá, Rey Curré, Salitre, Térraba o Ujarrás. Además, deberán tener una idea de negocio o iniciativa empresarial relacionada al turismo, bajo un concepto de equilibrio y respeto por la naturaleza.
El próximo 12 de junio realizarán una reunión informativa en Buenos Aires, Puntarenas. La recepción de solicitudes se mantendrá abierta hasta el próximo 17 de agosto. Para más información, las personas interesadas en aplicar pueden visitar la página www.raicescr.com.