La ocupación en hoteles de playas y montañas de Costa Rica alcanza el 95% para esta temporada de fin y principio de año, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
Esta cifra significa un pico de ocupación que no se veía desde el inicio de la pandemia y un respiro para el sector de alojamiento, uno de los más golpeados durante la emergencia sanitaria.
“Los reportes que tenemos es que en playa y montaña está prácticamente lleno. En este momento hay una ocupación importante porque se junta el turismo local con el internacional”, comentó Rubén Acón, presidente de Canatur.
LEA MÁS: Costa Rica cerrará el 2021 con el 40% de visitación internacional que registró en 2019
Este porcentaje es similar a la que se presentó en la temporada 2019-2020, la última antes de la llegada de la covid-19 al país.
No obstante, el panorama no es el mismo para los hoteles de ciudad, en los que la ocupación ronda el 50%, algo que Acón califica como “normal” en respuesta a que los paseantes prefieren opciones fuera de las zonas urbanas.
Aunque la ocupación hotelera ha venido mejorando, el presidente de la Cámara recalcó que una semana no es suficiente para recuperar los meses en los que los hoteles han visto pocos turistas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ACVQSPG4U5G6VDKJZOFXD3G3LI.png)
Tamarindo, y otros sectores de Guanacaste, así como el Caribe sur están entre las zonas con mayor ritmo de reactivación turística. Fotografía de archivo. (Juan Diego Córdoba González)
Una de las zonas que experimenta altos niveles de ocupación para estas fechas es Tamarindo. La localidad guanacasteca es destino recurrente entre turistas extranjeros, pero también es uno de los sitios más populares entre los nacionales para pasar el fin de año.
“La mejora en las cifras de la de la pandemia de la covid-19 permite esperar un panorama más positivo en las cifras de visitación y ocupación hotelera en las playas de Guanacaste”, manifestaron en la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT).
LEA MÁS: Filmación de película ‘Clara Sola’ dio empujón económico a comercios de Vara Blanca
La CCTT estima que la ocupación en alojamientos puede andar entre el 75% y 80%, números que califican como “buenos” en comparación con la misma temporada del año pasado.
Además, Acón también mencionó que los fines de semana largos decretados para algunos días feriados han ayudado a tener picos altos de ocupación a lo largo del año, fomentando principalmente el turismo interno.
Recuperación agridulce
A pesar de que el sector de servicios de alojamiento y de comida el que presenta el mayor porcentaje de crecimiento según los últimos datos de producción del Banco Central, con un 72,5% en el tercer trimestre del 2021, la recuperación no impacta de la misma manera a otros servicios relacionados.
“La industria como un todo todavía está lejos de estar incluso en punto de equilibrio”, afirmó Acón.
LEA MÁS: Sector turismo urge a Gobierno a publicar reglamento para atraer a nómadas digitales
El turismo de grupos o familias pequeñas es el que está en más auge en este momento, contrario a los grupos grandes o turismo de convenciones, los cuales están casi paralizados. Esto impacta también a los tour operadores dedicados a manejar excursiones.
También los sectores de artesanías y guías turísticos perciben aún poco impacto, según Canatur.
“La recuperación no es pareja, aunque en términos generales es buena e incluso mejor que otros países”, concluyó el presidente de Canatur.