:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/K6KA7F4MDNELLEAYTSC5NYD75I.jpeg)
El ICT, la municipalidad de Osa y empresarios de la zona sur lanzaron una guía turística del cantón donde el principal atractivo es el avistamiento de ballenas. (ICT./Cortesía ICT.)
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la municipalidad de Osa y empresarios de la zona sur del país lanzaron, este sábado 7 de agosto, una guía turística digital sobre el cantón en la que el principal atractivo es el avistamiento de ballenas jorobadas.
También se promueve la visita a las áreas protegidas de Corcovado y Piedras Blancas o el conjunto de esferas precolombinas en el Sitio Museo Finca 6.
La Guía Turística y Cultural de Osa incluye información sobre la práctica de actividades como surf, buceo, snorkeling, rapel o la observación de aves.
El documento sobre los atractivos y actividades a realizar en el cantón es digital y puede consultarse directamente en la página del ICT, donde hay documentos similares de otras regiones del país.
“Esta guía turística y cultural del cantón de Osa es una invitación a los turistas nacionales y extranjeros para visitar la zona y descubrir sus bellezas naturales, atractivos, empresas, comidas, costumbres y su gente. " manifestó Rodolfo Lizano, director de Planeamiento y Desarrollo Turístico del ICT.
LEA MÁS: Guías interactivas del ICT pretenden seducir a turistas hacia destinos de Costa Rica
Lizano explicó que la guía fue elaborada en conjunto con empresarios de la zona, la Cámara de Turismo de Osa y el gobierno local.
Además suministra a los visitantes información detallada para planear su visita al cantón, descubrir la amplia oferta turística del lugar y sus atractivos más sobresalientes.
El guía contiene una infografía especial sobre información de las ballenas jorabadas y los sitios desde donde pueden verse.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/D3RGQ5LS2RH5JA2ERWFOKLVYSM.jpeg)
La guía turística del cantón de Osa incluye la información sobre la práctica de actividades como observación de aves, buceo, ‘snorkeling’ o rápel. (ICT/Cortesía ICT)
La observación de los cetáceos es entre los meses de julio a noviembre y; delfines residentes durante todo el año en la zona.
La Revista Dominical, de La Nación, publica este domingo 8 de agosto un especial sobre la temporada de avistamiento de ballenas en el cantón puntarenense.
“Sin duda será una herramienta de consulta actualizada para todos los turistas nacionales que quieran descubrir uno de los cantones con más biodiversidad del país y que espera a los viajeros con los brazos abiertos para que vivan experiencias únicas e imperdibles en una zona llena de historia, naturaleza y encanto”, explicó Luis Centeno, presidente de la Cámara de Turismo de Osa.
Para Jorge Alberto Cole, alcalde de de Osa, esta guía permitirá mostrar las bellezas escénicas y culturales del cantón, así como toda nuestra riqueza natural exuberante.
“Poseemos más del 77% de nuestro territorio dedicado a áreas de conservación, 270 kilómetros de playas, un legado precolombino y mucho por descubrir”, destacó Cole.
El alcalde destacó que el cantón es pionero en el turismo sostenible, y evita al máximo el uso de plástico y papel.
Con el lanzamiento de la guía turística y cultural de Osa, hay un total de siete guías interactivas disponibles.
Estas son las de Golfito-Jiménez, Monteverde, Turrialba, Sarapiquí, Los Santos, Tamarindo-Santa Cruz-Nicoya, informó el ICT.