La Cámara de Comercio informó, ese lunes 30 de noviembre, que las ventas de “viernes negro“ fueron muy positivas y se alcanzaron números muy similares a los de la temporada de ofertas del 2019.
Arturo Rosabal, vicepresidente de la organización empresarial, aseguró que, el buen resultado de este periodo de ofertas, se alcanzó pese a la crisis económica a raíz de la pandemia de la covid-19.
“El resultado da signos positivos a la economía de que, siempre y cuando, se mantenga una apertura responsable y sostenida el país está en condiciones de poder salir adelante poco a poco”, enfatizó Rosabal.
LEA MÁS: Comercio en línea y ampliación de ofertas redondearon las ventas del ‘viernes negro’ del 2020
Durante este año, el sector comercial mantuvo en la mayor parte del mes de noviembre las rebajas en productos. También hubo una apuesta por las compras en línea y entrega a domicilio para potenciar las ventas.
Estas estrategias complementaron la afluencia de clientes a las tiendas físicas, el viernes anterior, pues el aforo en cada local se mantuvo al 50% a raíz de las medidas sanitarias por la pandemia.
Previo al “viernes negro”, un sondeo de la Cámara de Comercio previó que en tres de cada cuatro comercios las ventas se mantendrían similares o incluso podrían reducirse, frente al mismo periodo del 2019. Sólo el 25% visualiza un aumento en las mismas.
Un reporte de la firma Porter Novelli mostró que la conversación en redes sociales sobre el “viernes negro” disminuyó un 53% en comparación con la del 2019, al tiempo que el sentimiento positivo en esas mismas plataformas y en los sitios web cayó 6%, también en comparación al año anterior.

El Vicepresidente de la organización empresarial llamó a los comerciantes a mantener estrictas medidas sanitarias y el control de los aforos en las tiendas durante las compras por la época navideña.
“Respetemos los protocolos para poder asegurar que la gente, cuando acuda a comprar, esté en condiciones seguras así como para las colaboradores de los comercios”, enfatizó Rosabal.
El vocero recordó que muchas empresas también ofrecen la opción de compras en línea.