Avionyx, empresa especializada en el desarrollo y verificación de software para sistemas aeronáuticos, confirmó, este martes 5 de julio, su planes de crecimiento en Costa Rica con la ampliación de sus instalaciones y la creación de más de 50 nuevas vacantes relacionadas al campo de la ingeniería y puestos administrativos durante los próximos dos años.
Este plan de expansión se da luego de la adquisición de Avionyx por parte de la compañía estadounidense Joby Aviation Inc, que actualmente desarrolla una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical con la meta de convertirse en un modelo de taxi aéreo rápido, silencioso y de servicio conveniente para ciudades de todo el mundo.
En un comunicado de prensa emitido por Joby Aviation, el pasado 18 de mayo, se anunció la transacción y se señaló que la empresa con sede en Costa Rica es un proveedor “respetado” y con basta experiencia que facilitará alcanzar la certificación del software requerida por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la compañía estadounidense, el proceso de verificación es un aspecto crítico de los programas de certificación aeroespacial, y el departamento de ingeniería de Avionyx en Costa Rica se enfoca en ello, de acuerdo con las regulaciones y estándares de la FAA. La relación de Avionyx con la aeronave 100% eléctrica data desde diciembre del año anterior, cuando se concretó el negocio para desarrollar el software que utilizará.
“Nuestra reputación ha crecido gracias al talento costarricense y esperamos convertir a Costa Rica en el lugar número uno para satisfacer las necesidades de software de las empresas aeroespaciales”, comentó Larry Allgood, gerente general de Avionyx.
El proyecto de la aeronave eléctrica, que contará con la participación de Avionyx, tiene más de 10 años de desarrollo y 1.000 vuelos de prueba completados; el avión de cinco asientos ha demostrado velocidades máximas de más de 200 millas por hora (322 kilómetros por hora) y un rango de más de 150 millas (241 kilómetros) con una sola carga. La proyección es que entre en funcionamiento en el 2024.
“El avión de Joby Aviation es uno de los proyectos más transformadores que he visto durante mi carrera y nuestro equipo está emocionado de participar para hacerlo realidad”, dijo Allgood, en mayo anterior.
Manufactura inteligente
Los nuevos puestos en Avionyx abarcan numerosos proyectos, ya que la empresa continúa ayudando a los clientes a desarrollar y certificar sistemas para aeronaves de ala fija, ala giratoria y de aterrizaje vertical.
Actualmente Avionyx cuenta con 80 colaboradores en Costa Rica y anunció más de 50 puestos disponibles para los próximos dos años, que van desde perfiles practicantes universitarios, hasta de formaciones sénior que busquen proyectarse profesionalmente en campos como la ingeniería eléctrica, ingeniería informática e ingeniería aeroespacial.
Quienes estén interesados pueden ingresar a: https://www.avionyx.com/careers o enviar su currículo a crjobs@avionyx.com.
“Este crecimiento demuestra como Costa Rica se está insertando cada vez más en encadenamientos productivos de valor en un sector emergente como lo es el aeroespacial y donde resaltan procesos de diseño, manufactura, fabricación, comercialización y mantenimiento”, comentó la viceministra de Comercio Exterior, Paula Bogantes.
Por su parte, para Jorge Sequeira, director general de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), el anuncio consolida la posición del país como un hub para impulsar la manufactura inteligente y la capacidad del talento costarricense en el desarrollo de software integrado para industrias altamente reguladas como la aviación.
