
La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda, señaló a los responsables de la posibilidad de que Nicaragua pierda todos los beneficios del tratado de libre comercio entre Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos (DR-Cafta).
“La responsabilidad de esta decisión, si es que se toma ahora, es estrictamente de quienes hoy están reprimiendo a Nicaragua, de Daniel (Ortega) y de Rosario (Murillo). Son los únicos responsables de eso”, indicó Chinchilla.
Las declaraciones de la exmandataria a La Nación se realizaron tras conocerse la propuesta de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) para suspender de todos los beneficios del DR-Cafta a Nicaragua, incluyendo las concesiones arancelarias.
Además de la posibilidad de aplicar aranceles de hasta el 100% a todas las importaciones nicaragüenses.
Las propuestas, oficializadas este 20 de octubre, forman parte de un informe presentado por la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974. La investigación inició el 10 de diciembre de 2024, bajo la administración de Joe Biden.
El USTR determinó que las políticas y prácticas del régimen de Nicaragua relacionadas con los abusos a los derechos humanos y derechos laborales “son irrazonables y obstaculizan o restringen el comercio de los Estados Unidos”.
Chinchilla dijo apoyar la iniciativa y recordó que fue planteada hace unos cuatro años durante comparecencias ante el Congreso de EE. UU., en las que participó personalmente, en el contexto de la crisis sociopolítica que enfrenta el vecino país.
LEA MÁS: ¿El Cafta está muerto?: Estas son las implicaciones del arancel de Trump para Costa Rica
“Varios de quienes ahí estuvimos, abogamos por sanciones de tipo comercial, incluyendo el Cafta, yo no me voy a desdecir. Yo creo que este tipo de sanciones, si se hacen acompañar de iniciativas diplomáticas necesarias, pueden dar resultados“, indicó Chinchilla, quien gobernó el país en el período 2010-2014.
Añadió que el vecino país realizará nuevas elecciones en noviembre del 2027 “y no habrá ninguna otra manera de presionar al régimen para que permita elecciones libres y justas, si no hay algunas sanciones”.
“Yo apoyo la iniciativa que se está tomando. Insisto, la hemos venido pidiendo varias personas desde hace algún tiempo, desde la administración Biden”, indicó.
Cafta ya está afectado
Chinchilla consideró que el DR-Cafta ya está afectado a causa de los aranceles impuestos por la Administración Trump desde abril pasado y que aumentaron para Costa Rica en agosto.
“Creo que es evidente a todas luces, ya el Cafta de por sí se ha relativizado, dada la política más bien de naturaleza bilateral que la nueva administración Trump ha seguido en materia comercial. Entonces, en este momento, por ejemplo, pese a lo que daba Cafta (arancel del 0%) los países de Centroamérica están recibiendo aranceles diferenciados. Ya el Cafta está siendo afectado”, apuntó Chinchilla sobre los efectos de las acciones que podría implementar Estados Unidos a Nicaragua.
La exmandataria consideró que desde hace algún tiempo hay elementos que advierten a los países sobre la necesidad de prepararse frente a un cambio en las reglas del juego en materia de comercio internacional.
“No por esto, nosotros vamos a convertirnos en unos defensores de Nicaragua por el mero hecho de que pueda haber alguna afectación a Costa Rica, lo que pueda suceder es exclusivamente responsabilidad de Daniel y de Rosario”, reiteró.
Chinchilla opinó que “mal haríamos en tener cálculos excesivos en Costa Rica sobre las repercusiones eventuales en nosotros, sacrificando la situación política de Nicaragua y la represión que muchos nicaragüenses están sufriendo. Yo no me atrevería a adelantar cuáles pueden ser los efectos, pero sí creo que Costa Rica tampoco puede ponerse a intervenir, ahora, a favor del régimen de Nicaragua. Es claro que tenemos que prepararnos para cualquier escenario”.