
Un grupo de inversionistas y la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco de Costa Rica (BCR SAFI) se enfrascaron en una discusión sobre el estado de un conjunto de inmuebles administrados por la subsidiaria del Banco de Costa Rica (BCR).
Los inversionistas denuncian, en específico, el supuesto deterioro de las propiedades Bodegas Uruca, Momentum Lindora, Torre Meridiano, CE Guadalupe y Forum 1, propiedad del Fondo Inmobiliario No Diversificado y del Fondo Inmobiliario Comercio y la Industria.
Los denunciantes afirman que los inmuebles, en apariencia, están con las paredes despintadas, sanitarios defectuosos, techos dañados, pisos agrietados y con residuos de instalaciones eléctricas.
La Nación tuvo acceso a fotografías tomadas por el grupo de inversionistas que visitó los inmuebles. En algunas, se observan materiales desprendidos, orificios en el cielorraso y paredes despintadas.
BCR SAFI informó por escrito de que no es posible confirmar que todas las fotografías correspondan a inmuebles administrados por ellos. Este diario les compartió las fotos suministradas por los inversionistas.
Sin embargo, la subsidiaria del BCR sí aceptó que algunos inmuebles presentan deterioros que no son recientes y que han implementado medidas correctivas dentro de un plan de atención que se encuentra actualmente en ejecución.
“Algunas imágenes muestran basureros, tomacorrientes y remoción de elementos en paredes, situaciones que son comunes en el giro inmobiliario, especialmente cuando un inquilino desocupa un inmueble y realiza desmontajes que pueden generar una apariencia temporal de deterioro”, detalló la SAFI, añadiendo que los casos ya han sido identificados y están siendo atendidos.

Rodrigo Alberto Carazo, vocero del grupo de inversores, dijo que no hubo ninguna negativa por parte de la SAFI para recibirlos y que hicieron una sola visita a cada uno de los inmuebles.
“Estamos viendo de qué manera buscamos clientes, lo que pasa es que está muy difícil (...) Está muy difícil buscar clientes porque los locales no están arreglados, no son atractivos para alquilarlos”, aseguró.
Carazo contó que el edificio Bodegas Uruca es el que se encuentra en una situación más crítica. En apariencia, encontraron importantes deficiencias en las instalaciones, lo que imposibilita su colocación en el mercado.
Comentó que las paredes se encuentran dañadas, el cielorraso tiene filtraciones y, en términos generales, el inmueble no está en las condiciones óptimas para ser arrendado, sino más bien “en ruinas”.
BCR SAFI afirmó que no tienen registro de que un grupo de inversionistas haya solicitado visitar los inmuebles. Sin embargo, añadieron que tres de ellos se presentaron a ofrecer servicios de correduría y solicitaron visitar los inmuebles Forum I, Forum II y Torre Meridiano.
La SAFI del BCR dijo que a estos inversionistas se les pidió registrarse como proveedores y que las visitas a esos tres inmuebles se efectuaron durante setiembre, sin precisar las fechas.
La Nación confirmó que los inversionistas sí realizaron el ingreso como corredores de bienes, pues son especialistas en dicha materia, y que fueron recibidos por una de las funcionarias encargadas de mostrar los edificios.

Plan de mantenimiento
La subsidiaria del Banco de Costa Rica (BCR) aseguró que efectúa labores de mantenimiento en los inmuebles bajo su administración. No obstante, alegó que la información relacionada con estos procesos es confidencial.
“La información relacionada con el mantenimiento y mejoras realizadas en los inmuebles forman parte de las bitácoras internas de gestión. Dichos registros, así como los planes de mantenimiento de los inmuebles, son considerados confidenciales”, explicó la SAFI.
La subsidiaria del BCR agregó que la divulgación de dichos planes podría comprometer la estrategia operativa del fondo de inversión y generar ventajas competitivas indebidas a terceros.
Sobre los inmuebles BC Uruca y CE Guadalupe, la empresa estatal comunicó que actualmente no están en proceso de comercialización, porque están trabajando en su acondicionamiento para garantizar que estén en buenas condiciones.
LEA MÁS: Banco de Costa Rica acude a tribunales para evitar pago de $70 millones a inversionistas de BCR SAFI
Según el III Informe Trimestral del Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado de BCR SAFI de 2025, los activos del instrumento suman $371,9 millones, de los cuales $354,9 son inmobiliarios.
En el tercer trimestre del año, se registraron 1.515 inversionistas, 12 inmuebles y 132 inquilinos. La ocupación porcentual fue de 41,74%, de acuerdo con el documento publicado en el sitio web.
Al cierre de setiembre de 2025, este fondo inmobiliario presentó un rendimiento líquido a 12 meses del 0,76%, inferior al rendimiento promedio de la industria, el cual se situó en 2,87%.
El Fondo de Inversión Inmobiliaria No Diversificado adquirió el Parque Empresarial del Pacífico (PEP) en $70,8 millones, cuando en realidad su valor debió ser de aproximadamente $34,8 millones, según una auditoría interna del BCR SAFI.
La propiedad se ubica en Esparza, Puntarenas, y tiene una extensión de 540.400 metros cuadrados (m²). La compra de este inmueble se efectuó en marzo del 2020.
En setiembre del 2022, un grupo de inversionistas presentó una denuncia contra BCR SAFI ante la Superintendencia General de Valores (Sugeval) por esta compra. Entre los cuestionamientos se incluyen el valor de la propiedad y otras supuestas anomalías. El caso también se investiga en el Ministerio Público.
El Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado fue creado por BCR SAFI en setiembre del año 2000, y su moneda operativa son los dólares. Se denomina inmobiliario porque se especializa en la compra de propiedades para alquiler, aunque también puede invertir una parte de su cartera en títulos valores.
