
El Instituto Nacional de Seguros (INS) modificó a la baja sus propias metas e indicadores de rentabilidad y ganancias para favorecer el cumplimiento de un “desempeño deficiente” entre el 2022 y 2024.
A esa conclusión llegó la Superintendencia General de Seguros (Sugese) en su oficio SGS-R-2658-2025, enviado a la aseguradora estatal el pasado 7 de noviembre, en el cual realizó un análisis detallado del resultado financiero.
El documento dirigido a la Junta Directiva del INS, del cual La Nación tiene copia, cuestionó el cambio en el plan estratégico y la declaratoria de apetito de riesgo. Este último establece la meta de ganancias a obtener cada año.
“El INS ha modificado a la baja algunas de esas metas e indicadores, lo cual es evidente que facilita su cumplimiento”, subrayó Tomás Soley, jerarca de la Sugese, en el oficio enviado a la aseguradora.
Consultados al respecto, el INS señaló que todas las metas que la Junta Directiva establece se dimensionan considerando propuestas construidas a partir de elementos aparejados a la ciencia y a la técnica, que presentan las unidades especializadas a cargo de proponer los indicadores de las diferentes herramientas.
En el oficio de Sugese se indica que el INS estableció, en diciembre del 2023, en su estrategia de apetito de riesgo, incrementar la rentabilidad mediante el crecimiento de la utilidad de aseguramiento comercial.
Sin embargo, el 11 de marzo pasado, la Junta Directiva de la empresa pública acordó variar la meta de apetito de riesgo bajo y cambió la meta de algunos de sus indicadores, se precisa en el oficio de la Superintendencia.
Igual ocurrió con los objetivos del Plan Estratégico de Negocio Financiero 2024-2028 modificado en noviembre del 2024, según el oficio SGS-R-2658-2025.
Dentro de las metas estratégicas cambiadas están el cálculo de la Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE) y el indicador de margen de cuenta técnica voluntario.
Ambas variables tuvieron reducciones significativas con respecto a la versión anterior del plan estratégico y la declaratoria de apetito de riesgo, señala el documento.
“El ROE disminuyó de un 7% a 4,80% y el margen de cuenta técnica voluntario de 8,83% a 3,86%. Estas disminuciones van en línea con la reducción de la utilidad y rentabilidad del INS del 2022 al 2024, favoreciendo el cumplimiento de metas a pesar de un desempeño deficiente”, revela el oficio.
Por otro lado, en el documento se indica que no se ha cumplido la razón de pérdida comercial inferior al 55,29%, y que esta se ha ubicado ligeramente por encima de la meta. Indica que “lo más relevante” es el crecimiento de este indicador, que pasó de un 45% en el 2022 a 58% en junio 2025.
En cuanto al margen de cuenta técnica (CT) voluntario, al que se estableció una meta de 3,86%, señala que fue incumplida a junio del 2025 y además pasó de 8,67% en el 2022 a un 1,25% en el 2024.
En el documento, la Sugese presentó una amplia y detallada evidencia de las pérdidas y el deterioro de los resultados técnicos de los seguros comerciales del INS entre 2022 y 2024.
“Entre los años 2022 al 2024 los resultados técnicos de los seguros comerciales se han deteriorado significativamente, especialmente en los ramos de mayor relevancia como automóviles, vida, salud e incendio lo cual se aparta del objetivo estratégico del INS de incrementar la rentabilidad mediante el crecimiento de la utilidad de los seguros comerciales”, se argumentó en el oficio.
Adicionalmente, la Superintendencia refutó las afirmaciones públicas del exgerente general, Luis Fernando Monge, quien señaló que las pérdidas técnicas en los seguros de automóviles y salud eran tendencias mundiales, aportando datos comparativos del mercado local.
La resolución Sugese finalizó con la recomendación formal a la Junta Directiva del INS para la remoción de Monge. La destitución se hizo efectiva el 25 de noviembre.
El exgerente asumió el puesto en mayo del 2022, cuando se inició la administración de Rodrigo Chaves.

