La recaudación de impuestos se mantiene alta pese a la desaceleración que afronta la economía y al ataque cibernético que sufrió el Ministerio de Hacienda, lo cual obligó a aplicar un plan de contingencia para que los contribuyentes pudieran pagar sus tributos.
Según datos que incluyó el Banco Central en su Comentario de la economía nacional, publicado este 29 de agosto, la recaudación de impuestos ha mantenido crecimientos interanuales (de cada mes respecto al mismo mes del año anterior) de dos dígitos durante este año, excepto en abril, cuando se sufrió el hackeo.
Precisamente por ese ataque cibernético, Hacienda no ha publicado las estadísticas fiscales completas de abril, mayo, junio y julio. En una presentación a la prensa el 1.° de agosto pasado, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, brindó algunos datos al primer cuatrimestre, en los cuales se notaba que los tributos aumentaban al compararlos con la producción.
LEA MÁS: Gobierno de Carlos Alvarado dejó un superávit primario de 0,90% del PIB
Según las cifras publicadas por el Banco Central, con información del Ministerio de Hacienda, en los primeros 25 días de agosto la recaudación de impuestos aumentó un 18,5% respecto al mismo periodo del año anterior, y el monto acumulado de tributos hasta ese día había crecido un 19,8% versus igual plazo del 2021.
Esto, a pesar de que la actividad económica, de la cual surgen los tributos, afronta una desacleración. Según datos del Índice Mensual de la Actividad Económica a junio de este 2022, la producción crecía un 3,2% en forma interanual luego de alcanzar tasas del 13,1% en julio del 2021, porque se comparaban con la menor recaudación que se registró durante la pandemia.
Varias causas
Los exministros de Hacienda Elian Villegas y Fernando Naranjo señalaron varios factores que influyen en que la recaudación de impuestos se mantenga alta. También, se consultó la opinión del Ministerio de Hacienda, pero al cierre de esta nota no se había obtenido respuesta.
Uno de los factores es el fuerte crecimiento que han tenido los precios tanto a nivel interno, lo cual influye en la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) interno, como el incremento en el valor de las materias primas internacionales, lo cual contribuye al aumento de este impuesto cuando se cobra a nivel de aduanas.
La inflación, medida por el índice de precios al consumidor, alcanzó un 11,48% en julio del 2022 respecto al mismo periodo del año anterior.
También, citó Villegas, contribuye en el aumento la ley 9635 (Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), la cual incluyó tasas escalonadas del IVA para algunas actividades, las cuales han ido aumentando, pero todavía no se han terminado de aplicar.
LEA MÁS: Costo de construcción subirá en setiembre por cobro del IVA de 4%
“Creo que es una combinación de causas, porque la ley 9635, recordemos que viene implementándose, no ha terminado esa implementación, tanto en lo que tiene que ver con el IVA en turismo, como en construcción. Todavía tienen algunas escalas que van a ir subiendo, hasta alcanzar la tasa base, la del 13%”, comentó Villegas.
Un factor adicional que citó Villegas es que, aunque se ha desacelerado, la economía sigue creciendo (3,2% en junio pasado frente al mismo mes del 2021), lo cual también contribuye a aumentar la recaudación tributaria.
El "hackeo" al Ministerio de Hacienda, en abril, impidió por algunos meses que los contribuyentes pudieran utilizar el sistema ATV. La plataforma se habilitó desde el 13 de junio pasado, lo cual facilita el pago de impuestos. (Jose Cordero)