El precio del dólar cerró en ¢533,46, reflejando una disminución de ¢0,80 en comparación con los ¢534,26 registrados la semana pasada en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex). Por segunda semana consecutiva, la divisa experimenta una reducción de menos de ¢1.
Según los datos proporcionados por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), esta también marca la octava semana seguida en la que el dólar se mantiene por debajo de los ¢540. Desde abril de 2023, la cotización de la moneda ha mantenido una relativa estabilidad en torno a este valor.
A pesar de las fluctuaciones recientes, la cotización se ha mantenido en un rango más uniforme, oscilando entre ¢530 y ¢550, en comparación con los primeros meses del año, especialmente enero y febrero, cuando el comportamiento del dólar era más volátil.
En las transacciones del viernes, se negociaron un total de $42,83 millones en el mercado a través de 191 operaciones de compra y venta en el Monex, lo que representa una disminución de $21,81 millones en comparación con la cifra de la semana anterior, que fue de $64,65 millones.
El monto total negociado esta semana alcanzó los $192,49 millones, siendo el miércoles y el viernes los días en los que se registraron las cifras más altas. En comparación con la semana anterior, se negociaron $30,25 millones menos, ya que el total fue de $222,74 millones.
Durante la semana, el Banco Central también mantuvo una activa compra de dólares para sus reservas internacionales, adquiriendo un total de $39,53 millones. Aprovechando la mayor disponibilidad de divisas en el mercado, la autoridad monetaria alimentó este saldo, que ahora se sitúa en un máximo histórico de $13.004,5 millones.
El ente emisor tiene la previsión de cerrar el año 2023 con el nivel más alto de reservas monetarias en dólares de los últimos ocho años, en proporción al producto interno bruto (PIB). Estas reservas son fundamentales para atender los compromisos externos del país y su uso está definido por ley.

Superávit
En cuanto al superávit, en las entidades financieras se mantuvo durante la semana, indicando que los bancos compraron más dólares de los que vendieron. Del lunes al jueves (último dato disponible), los intermediarios se quedaron con $103,782 millones.
Durante esos cuatro días, las entidades adquirieron $455,19 millones y vendieron $351,4 millones a sus clientes. En comparación con la semana anterior, cuando compraron $619,38 millones y vendieron $562,18 millones a sus clientes, se registró un superávit de $57,19 millones.
Según el Banco Central, en este año, la oferta diaria de dólares que las entidades financieras reciben del público en sus ventanillas experimentó un incremento de $19 millones en comparación con el 2022, alcanzando los $119,7 millones desde los $100,1 millones del año anterior.
Como resultado, las entidades financieras acumularon un mayor volumen de divisas en el 2023. Hasta el 27 de octubre, el resultado neto es de $6.119,4 millones, una cifra significativamente superior a los $2.817,2 millones registrados en el mismo período del año anterior.
A las 5:00 p. m. del viernes, el Banco de Costa Rica ofrecía la venta del dólar en ¢535, mientras que en el Banco Nacional estaba en ¢537 y en el Banco Popular lo tenía a ¢538. Por otro lado, entidades financieras privadas como Scotiabank y BAC lo cotizaban a ¢539, y Davivienda lo tenía a ¢540.