Las exportaciones de equipo de precisión y médico de Costa Rica se mantienen robustas y representaron 35% del total en los primeros nueve meses de este 2021. En la imagen, Medtronic que fabrica piezas para marcapasos. (Jorge Castillo)
El valor de las exportaciones de bienes de Costa Rica afianzó su fuerte crecimiento en los primeros nueve meses del año, pues se incrementó en 27% respecto a igual periodo del 2020, y 25% si se compara con el 2019.
Los datos presentados este viernes 22 de octubre por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) indican que entre enero y setiembre de este 2021 se facturaron $10.799 millones por las exportaciones de bienes. El año pasado, en igual periodo, la cifra fue de $8.519 millones y, en el 2019, se ubicó en $8.609 millones.
En estos nuevos meses, todos los sectores ya están en positivo respecto al año pasado, según la división que presenta el informe de Procomer, con destacados especiales, nuevamente, para equipo de precisión y médico, el cual presenta un incremento del 41% al comparar este año con el 2020.
Entre enero y setiembre del año pasado, las ventas al exterior de equipo médico representaron $2.714 millones y en este 2021 ya alcanzaron los $3.831 millones, según el informe de la Promotora. Este sector representa 35% del total de las exportaciones de Costa Rica
Otro sector que permanece robusto es el alimentario, con un crecimiento de los ingresos del 26% entre enero y setiembre. El año pasado generó $1.216 millones y este año llegó a $1.528 millones. Con esto, representa 14% del total generado en ventas al exterior.
Por su lado, el sector agrícola creció 6%. Sus colocaciones pasaron de $2.209 millones en nueve meses del 2020 a $2.337 millones en este año. La venta de productos agrícolas, donde están piña, banano, melón, plantas ornamentales, raíces y otros, representó 22% del total en el periodo en mención.
El sector de químico farmacéutico aumentó 12%; el de eléctrica y electrónica, 45%; el de metalmecánica, 66%; el de plásticos, 28%; el pecuario y pesca, 4% (este fue el último en entrar en positivo); y el caucho, 38%, detalló Procomer en el informe.
LEA MÁS: Diversificar más exportaciones mejoraría crecimiento económico de Costa Rica, señala Banco Mundial
Dispositivos médicos, jarabes y concentrados para gaseosas, piña, cables eléctricos, barras de hierro o acero, llantas, envases de vidrio, aceite de palma, productos laminados de hierro o acero y materiales eléctricos, son los productos que individualmente influyeron más en el buen comportamiento de las exportaciones.
Banano, melón, café, preparaciones y conservas de pescado, preparaciones en polvo para bebidas, desinfectantes, circuitos impresos, leche y carne de cerdo están entre los productos individuales que presentaron comportamiento negativo en los primeros nueve meses.
Todas las regiones de destino siguen en positivo para estos primeros nueve meses, respecto al anterior. América del Norte subió 29%; Europa, 18%; América Central, 28%; Asia, 29%; El Caribe, 35% y América del Sur, 55%.
Procomer también presentó un informe de exportaciones de servicios, está vez al primer semestre del año, con una caída del 14% en los ingresos por este rubro. Pasó de $4.440 millones, en el 2020, a $3.811 millones este año, influidos, esencialmente, por el fuerte descenso del 54% en el rubro de viajes o turismo.