El crecimiento de la producción de Costa Rica dejó de desacelerar por tercer mes consecutivo en noviembre pasado y hasta deja apreciar una tímida mejoría. Esto ocurre luego de la pérdida de dinamismo que venía mostrando la economía desde la segunda mitad del 2021.
El índice mensual de actividad económica (IMAE) reportó una variación interanual de 3,2% en el penúltimo mes del año pasado, según la información publicada, este miércoles, en la página web del Banco Central de Costa Rica (BCCR). El indicador, calculado por el ente emisor, muestra el valor bruto de la producción.
El IMAE se estancó en el 3%, en agosto y setiembre anterior, y para octubre y noviembre empezó una leve aceleración, de una décima de punto porcentual en cada mes, muestran los datos del ente emisor.
LEA MÁS: 2023 traerá menor crecimiento económico, tasas más estables e inflación a la baja
Las empresas instaladas en el régimen especial de zona franca mostraron la mayor actividad con un incremento interanual del 16,5%. Según la información del BCCR, este sector empezó un proceso de mayor actividad a partir de julio del 2022.
En contraste, las compañías del régimen definitivo, sin incentivos fiscales, continúan la ralentización de su actividad. Hasta noviembre pasado este sector que representa el 85% de la economía tuvo una variación del 0,7%, comparado con el mismo mes del 2021.
En octubre pasado, el Banco Central afirmó que la economía costarricense registraba una tasa de crecimiento relativamente alta, frente a las difíciles condiciones internacionales, según el Informe de Política Monetaria.
Desglose por actividad
El impulso, hasta ese momento, se explicó por las actividades relacionadas con el turismo, algunos servicios y la manufactura de empresas amparadas a regímenes de comercio especiales.
Precisamente, los servicios de información y comunicaciones tuvieron la mayor tasa de crecimiento, en noviembre pasado, con 13%. Seguido de las actividades profesionales y de servicios de apoyo con un 11,7%.
En el caso de la industria de manufactura, una de las de mayor peso en la producción, cumplió, en noviembre del 2022, cuatro meses de una leve aceleración hasta alcanzar la tasa del 6,1% para el penúltimo mes del año, según los datos del BCCR.
En contraste, tres actividades están en terreno negativo. El agro registró una variación interanual del -3,9%, seguido de la construcción con un -5,8%.
Por último, las actividades financieras y de seguros se ubicaron en -0,6%, en noviembre anterior, respecto al mismo mes del 2021, muestran los datos del Banco Central.
