Luego de casi dos años de estar deprimida, la construcción privada muestra una importante recuperación este año, según la última serie del índice mensual de la actividad económica (IMAE), que publicó la noche de este lunes el Banco Central.
Según dicho indicador, en agosto del 2021 la construcción privada aumentó un 29% respecto al mismo mes del año anterior, y en ese mes alcanzó el nivel que tenía en el 2018.
La construcción pública, por su parte, sigue decaída y cayó un 12,5% en agosto pasado, frente a ese mismo mes del 2020.
En total, la construcción registró un incremento del 17,6% en el periodo citado, según los datos de la serie tendencia ciclo, la cual excluye factores estacionales e irregulares.
Se intentó obtener una opinión de la Cámara de la Construcción la noche del lunes, pero no fue posible.
Señales alentadoras
Otros indicadores de la construcción también dan señales positivas este año.
El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) publicó, el 24 de agosto pasado, datos sobre los metros cuadrados tramitados, de acuerdo con los permisos presentados al Colegio, y hubo un crecimiento del 11% en los primeros siete meses de este 2021, en comparación con el año anterior.
LEA MÁS: Área de construcción tramitada creció 11% en los primeros siete meses
Asimismo, aumentó en un 39% el número de permisos solicitados ante las municipalides en los primeros seis meses de este año, versus el mismo periodo del 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Los precios de la construcción también se han elevado, pero esto está más relacionado con el aumento en los costos internacionales de las materias primas.
Los precios de la construcción de edificios subieron un 26,6% en los últimos 12 meses, terminados en agosto del 2021, mientras que los costos relacionados con la construcción de vivienda de bien social aumentaron un 18,3%, informó el INEC.
LEA MÁS: Precios de la construcción subieron 18% en vivienda social y 27% en edificios, en el último año
Economía se mantiene al alza
La economía en general, según el IMAE, sigue recuperándose de la caída sufrida en el 2020 por la pandemia.
En agosto del 2021, el índice general aumentó un 11,6% respecto al mismo mes del año anterior. Desde julio del 2021, la actividad económica había alcanzado el nivel de antes de la pandemia.
LEA MÁS: Actividad económica recupera el nivel prepandemia liderada por zonas francas
La actividad del régimen especial (incluye las empresas en zona franca, especialmente) mantiene una fuerte tasa de crecimiento de un 25,2%, aunque menor a la de meses anteriores, cuando había llegado a superar el 30%.
En el régimen definitivo, conformado por el resto de empresas y más asociado con la economía interna, la actividad aumentó un 9,2% en agosto del 2021 frente a ese mes del 2020, pero todavía no alcanza el nivel que tenía antes de la emergencia sanitaria.
Este año, el crecimiento promedio mensual del IMAE es de un 6,7%.
La última estimación del Banco Central, en julio del 2021, cuando realizó la revisión del Programa Macroeconómico, fue un incremento en la producción de un 3,9% para este año.
La previsión que publicó el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 7 de octubre pasado, fue de un 4,7%.