El Ministerio de Hacienda captó $151 millones en títulos en dólares y ¢20.131 millones en títulos en colones, este viernes 12 de agosto, según informó la institución en un comunicado.
En dólares asignó $6,33 millones al 2026 con un rendimiento del 5,96%; $2,94 millones al 2027 con un rendimiento de 6,24% y $141,85 millones al 2034, con un rendimiento de 7,62%.
En colones se colocaron ¢68 millones al 2029 con un rendimiento de 8,05% y ¢20.062 millones al 2035 con un rendimiento del 10%.
Estas colocaciones de títulos son para financiar los gastos que el Gobierno no cubre con la recaudación de impuestos. El Ejecutivo también tramita en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para poder captar en el exterior, lo cual reduciría la necesidad de financiarse internamente.
El Ministerio de Hacienda también realizó canjes de deuda esta semana, que es un mecanismo mediante el cual cambia a los inversionistas los títulos por otros a más largo plazo.
“El mecanismo de canje de deuda le permite al Gobierno mejorar el perfil de vencimientos de la deuda y reducir el riesgo de refinanciamiento, a la vez que se optimizan las condiciones financieras de la deuda pública. Esto se traduce en mejores condiciones en las tasas de interés que pagan todos los costarricenses por sus créditos personales”, explicó el Ministerio.
Hacienda ofreció canjear $449 millones y logró canjear $10,67 millones, y en colones se ofreció canjear ¢1,3 millones de millones y solo se logró ¢4.518 millones, según la información que se desprende de los hechos relevantes que publica la Bolsa Nacional de Valores.
Colaboró el periodista Óscar Rodríguez.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NMZ6PDVZRZFDHHMRYUKY4LXXNY.jpg)
Las captaciones que realiza el Ministerio de Hacienda son para financiar los gastos que no cubre con la recaudación de impuestos. (Rafael Pacheco Granados)