Cambio en la medición de la regla fiscal abre un espacio de gasto equivalente a la suma de los presupuestos de la UCR y la Uned.
La decisión del presidente Rodrigo Chaves de aumentar los salarios de sus ministros, aunque justificable en función de las relativamente bajas remuneraciones, tiene aristas cuestionables desde la perspectiva jurídica, técnica y desde la construcción de autoridad moral
Decenas de leyes obsoletas obligan a transferir recursos públicos a instituciones fuera de época
En su último discurso anual ante la Asamblea, Carlos Alvarado afirmó que estabilizó la senda de las finanzas públicas y la producción, aunque lamentó no haber podido reducir el desempleo.
Costa Rica aún no aprecia cuán indispensable era y cuánto la está beneficiando la consolidación fiscal liderada por la entonces ministra de Hacienda Rocío Aguilar
Administración de Rodrigo Chaves hereda un superávit primario, pero el problema no está resuelto. La deuda sigue alta, así como la cuenta de intereses.
El gasto tributario, conformado por los ingresos que el Gobierno deja de percibir por otorgar tratamientos impositivos especiales o exenciones, reporta su mejor número en los últimos cinco años.
Contraloría confirma recuperación en ingresos públicos.
El ministro de Hacienda se enfrascó en una nueva discusión con la Contraloría General por la regla fiscal del año 2023, la cual será aplicada por el próximo presidente de la República.
‘Negociaciones’ en detrimento de los resultados fiscales sería un desperdicio de oportunidades forjadas con mucha valentía y sacrificio