Las exportaciones nacionales podrían verse afectadas debido a la prohibición en Estados Unidos del uso del colorante eritrosina, conocido como rojo n.° 3, en alimentos y medicamentos. Así lo manifestó José Antonio Salas, presidente de la Cámara de Comercio Exterior (Crecex) y lo advirtieron el año pasado comunicaciones de Procomer.
Este miércoles, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) publicó un documento oficial en el que afirmó que “está revocando la autorización para el uso del rojo 3 en alimentos y medicamentos ingeridos”, según reportaron sitios especializados y medios de noticias.
La entidad citó la Cláusula Delaney, una regulación vigente desde 1960, como fundamento para prohibir el uso del colorante rojo cereza brillante en alimentos, a partir del 15 de enero de 2027, y en medicamentos desde el 18 de enero de 2028.
La norma citada prohíbe a la FDA autorizar aditivos y colorantes que provoquen cáncer en humanos o animales, según el medio Chemical & Engineering News de la Sociedad Química Americana (ACS, por sus siglas en inglés).
El Centro para la Ciencia en el Interés Público y otros grupos solicitaron a la FDA, en 2022, que prohibiera el rojo n.° 3, citando dos estudios que evidencian cáncer en ratas macho expuestas a altos niveles del aditivo, refiere la publicación.
Salas señaló que la entrada en vigor de esta prohibición afectará directamente a los exportadores costarricenses de alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos que utilicen eritrosina en sus fórmulas.
“Las empresas deberán adaptarse mediante la reformulación de sus productos para sustituir este aditivo, lo que implicará costos adicionales en investigación, desarrollo, certificación y modificación del etiquetado”, explicó.
Datos extraídos por La Nación del portal estadístico de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) muestran que entre enero y noviembre de 2024 (último dato disponible), la industria alimentaria exportó $223,5 millones a los Estados Unidos.
Hace un año, Procomer emitió la alerta comercial Posibles desafíos regulatorios en la industria alimentaria de Estados Unidos en 2024, donde indicó que la industria alimentaria costarricense enfrentaría una “turbulencia legislativa”, marcada por propuestas para reestructurar la FDA y “reevaluar, posiblemente prohibir, aditivos alimentarios”.
“El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG por sus siglas en inglés) planea priorizar la promoción de un suministro de alimentos más seguro y equitativo en 2024, abogando por la regulación de productos químicos alimentarios nocivos y la eliminación de metales pesados de los alimentos infantiles. La FDA está reevaluando aditivos, como el Rojo No. 3, en respuesta a peticiones de grupos como el EWG”, se indica en el texto.
El comunicado también enfatizó en la importancia para los exportadores de estar al tanto de los cambios en la normativa alimentaria de la FDA pues Estados Unidos se posicionó, en 2023, como el segundo destino más importante para los productos costarricenses en este sector. Entre los principales alimentos se destacan los jugos y concentrados de frutas, el azúcar y las frutas tropicales en conserva.
El presidente de Crecex aseguró que la gremial apoyará a los exportadores en el cumplimiento de estas disposiciones para minimizar el impacto comercial. Además, instó a las empresas a revisar sus procesos de producción y cadenas de suministro para garantizar el cumplimiento de las regulaciones en los mercados de destino.
Por su parte, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), dijo que está analizando la disposición y se estará pronunciando posteriormente, respondió Víctor Pérez, presidente de la organización.
LEA MÁS: Costa Rica lidera proyección de crecimiento de exportaciones en el istmo, según Cepal
Rojo n.° 3 es muy utilizado por el atractivo visual
Carolina Guadamuz, presidenta de la Asociación de Tecnología Alimentaria de Costa Rica (Ascota), explicó que el rojo 3 se utiliza ampliamente en dulces, bebidas y productos horneados para mejorar su apariencia. No obstante, advirtió sobre los riesgos de salud asociados, como la hiperactividad en niños y posibles efectos cancerígenos.
Este colorante, caracterizado por su tono rojo cereza, se encuentra en productos como confitería, cerezas glaseadas, jarabes, chocolates, chispas y geles para decorar pasteles. Aunque tiene un uso restringido en la Unión Europea y el Reino Unido, sigue siendo demandado por su estabilidad a altas temperaturas y su capacidad para proporcionar colores intensos con pequeñas dosis.
Guadamuz, también investigadora y docente del Instituto Tecnológico de Costa Rica, destacó que en el país todos los aditivos, incluidos los colorantes, deben cumplir con el marco legal para garantizar la inocuidad. El Ministerio de Salud es la autoridad encargada del registro sanitario de estos productos, precisó.
La Nación consultó este miércoles al Ministerio de Salud sobre las acciones que se dispondrán tras el aviso de la FDA. Al cierre de esta nota, no se había recibido respuesta. Por su parte, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) señaló que corresponde a Salud evaluar el tema.
En cuanto a Comex, la cartera indicó que la autoridad competente sobre medicamentos y alimentos (por el tema de aditivos para consumo humano) es el Ministerio de Salud, “por lo tanto esa autoridad es la que establecería alguna medida sobre el producto en mención de considerarlo necesario”.
Guadamuz instó a la industria alimentaria a buscar alternativas más seguras a los colorantes artificiales y promover el uso de agentes colorantes naturales derivados de frutas, legumbres, microalgas y otras fuentes vegetales.
En Centroamérica, la regulación sobre aditivos alimentarios, incluyendo el colorante rojo n.° 3, está estipulada en el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.54:10, contenido en el Anexo de la Resolución N.° 283-2012 (COMIECO-LXII). Este reglamento define los niveles máximos permitidos de aditivos cuyo uso está autorizado bajo condiciones específicas para distintas categorías de alimentos y productos alimenticios, informó Crecex.
Industria alimenticia y detallistas esperan criterio de autoridades ticas
La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) indicó que analizará la justificación científica detrás de la decisión de la FDA y considerará los criterios de organismos internacionales como la FAO y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). “La industria alimentaria atenderá cualquier requerimiento emitido por las autoridades con base en análisis científicos”, afirmó Mario Montero, vicepresidente de Cacia.
Montero señaló que el sector toma con mucha responsabilidad todo tipo de información que indique algún tipo de riesgo a la salud proveniente del uso de cualquier tipo de ingrediente o materia prima incorporado en los procesos de fabricación de alimentos.
LEA MÁS: Cadenas de comida rápida auditan a proveedores locales para garantizar alimentos seguros
Gerardo Araya, presidente de la Cámara Nacional de Comerciantes Detallistas y Afines (Canacodea), aseguró que los detallistas cumplirán con las disposiciones oficiales. “Mientras sea lícito distribuir productos que contengan este aditivo, continuaremos haciéndolo como parte del servicio al consumidor final”, declaró.
Según Araya, en el país existen alrededor de 25.000 comercios detallistas que distribuyen alimentos y cosméticos. Canacodea, fundada hace 80 años, cuenta con 4.000 afiliados a nivel nacional.
Prohibición en Estados Unidos entraría en vigencia a partir de enero de 2027 en alimentos y en 2028 para los medicamentos