
El entorno empresarial en Centroamérica presenta importantes retos según el Índice Global de Complejidad Empresarial 2025 (GBCI, por sus siglas en inglés), elaborado por TMF Group.
Este estudio analiza 292 indicadores sobre normativas, procedimientos contables, regímenes fiscales, gestión de nómina y recursos humanos en 79 jurisdicciones que concentran el 93% del PIB global y el 88% de los flujos de Inversión Extranjera Directa.
En esta edición, Panamá (puesto 42) y Guatemala (45) aparecen como los países más complejos de la región para establecer y operar una empresa. Le siguen El Salvador y Nicaragua.
Costa Rica y Honduras figuran como los entornos más accesibles dentro del istmo.
Así se comportó Centroamérica en el GBCI 2025
Del país más complejo al más fácil para hacer negocios, según el Índice Global de Complejidad Empresarial.
- Panamá – Puesto 42
- Guatemala – Puesto 45
- El Salvador – Puesto 46
- Nicaragua – Puesto 50
- Costa Rica – Puesto 58
- Honduras – Puesto 66
¿Qué significa un puesto alto en el ranking?
El índice deja claro que una posición más alta refleja un mayor nivel de complejidad regulatoria y administrativa. Por el contrario, descender en la clasificación indica procesos más ágiles y un ambiente menos restrictivo para los negocios.
El estudio, realizado con apoyo de la firma de investigación Savanta, se basó en encuestas a expertos de TMF Group en cada jurisdicción y en el contraste con datos históricos de las ediciones de 2020 a 2024.
