En Costa Rica, siete aseguradoras ofrecen el seguro voluntario de automóviles, según el registro de la Superintendencia General de Seguros (Sugese). Cada entidad establece las condiciones generales de las pólizas que ofrecen.
En estas condiciones se establecen las definiciones, el ámbito de las coberturas, los trámites en caso de que ocurra un evento o siniestro, las obligaciones de los asegurados y de las empresas aseguradoras y los aspectos relacionados con las primas y los deducibles.
La póliza de seguro voluntario de automóviles es ofrecida por Adisa, ASSA, INS, Mapfre, MNK, Qualitas y Lafise, según el registro de la Superintendencia General de Seguros (Sugese).
Entre las coincidencias ofrecidas por las empresas están, tras el pago del deducible de la póliza, la cobertura de daños a terceros y propios. Además, de la responsabilidad civil de lesiones a terceras personas durante colisión o vuelco.
Las protecciones al asegurado tienen a ser mayores según los servicios contratados por el propietario del vehículo. En este caso, el monto de la prima y del deducible puede elevarse.
En la siguiente tabla se presenta un resumen de las condiciones generales de siete pólizas de seguros voluntarios de automóviles, uno por cada una de las empresas que los ofrecen en el país. Algunas empresas ofrecen más de una póliza para este seguro.
Los seguros voluntarios son aquellos que son contratados por la decisión de las personas interesadas con la empresa aseguradora de su preferencia. En el país están autorizadas 12 aseguradoras.
En el país también se estableció por Ley de Tránsito, Ley N.º 9078, el Seguro Obligatorio Automotor (SOA) para todos los vehículos automotores terrestres, con el fin de cubrir la lesión o la muerte de las personas víctimas de un accidente de tránsito.
LEA MÁS: ‘La competencia se está llenando los bolsillos’, dice presidenta del INS
Dentro de las prestaciones cubiertas por el SOA, se encuentran los gastos médicos, prestaciones por incapacidad temporal o permanente, gastos de traslado y alimentación para la asistencia al servicio médico o de rehabilitación, así como prestaciones en dinero por muerte, de acuerdo a información de la Sugese.