En el mundo, la longitud de las pistas de aterrizaje determina la capacidad operativa de los aeropuertos, tanto para vuelos comerciales como de carga.
De acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA), la longitud de una pista influye directamente en la seguridad y el tipo de operaciones que un aeropuerto puede llevar a cabo.
LEA MÁS: Este aeropuerto fue elegido el número uno de Centroamérica y el Caribe en el 2025 por Skytrax
Ranking de pistas más largas en Centroamérica
El primer lugar lo ocupa el Aeropuerto Internacional de El Salvador, ubicado en San Luis Talpa, departamento de La Paz. Su pista designada 07/25 tiene una longitud de 3.200 metros por 45 metros de ancho. Esta infraestructura permite recibir aeronaves como el Boeing 747, el Antonov AN-124 o el Airbus A330.
En segundo lugar se encuentra el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, cuya pista principal mide 3.050 metros. Este aeropuerto opera como un punto clave de conexiones para vuelos hacia el Caribe y Sudamérica.
El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en Costa Rica, ocupa la tercera posición. Su pista alcanza una longitud de 3.012 metros y es fundamental para el turismo y las rutas intercontinentales.
En el cuarto puesto se ubica el Aeropuerto Internacional La Aurora, en Guatemala, con una pista de 2.987 metros de largo y 60 metros de ancho. Su infraestructura ha sido modernizada pese a encontrarse en una zona urbana densamente poblada.
La quinta posición corresponde al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en Honduras, con una pista de 2.806 metros de largo por 45 metros de ancho. Esta terminal se localiza en San Pedro Sula.
En sexto lugar está el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, en Nicaragua, cuya pista mide 2.442 metros. A pesar de su menor longitud, permite la operación de vuelos comerciales internacionales regulares.
LEA MÁS: Pasajera rompió en llanto luego de que aerolínea le negara abordar por tamaño de su equipaje
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.