
La población ocupada en Costa Rica fue de 2.206.569 personas para el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicada este 6 de noviembre.
El resultado implicó una reducción de 48.828 trabajadores ocupados con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 2.255.397 individuos. Esta reducción no fue estadísticamente significativa, informó el INEC.
Sin embargo, por sexo, el resultado en la ocupación fue distinto en este trimestre. En los hombres, la población con empleo fue de 1.363.157 individuos, es decir, 7.655 más que en el mismo lapso del año pasado. El cambio no fue representativo.
En el caso de las mujeres ocupadas, la cifra se redujo en 56.483 personas, pasando de 899.895 el año pasado a 843.412 en el tercer trimestre de 2025. La reducción sí fue estadísticamente significativa.
La población ocupada en el país incluye a quienes participaron en la producción de bienes y servicios económicos y trabajaron al menos una hora durante la semana de referencia de la encuesta.
De las 2.206.569 personas ocupadas, cerca de 1.630.000 eran asalariadas, lo que representó el 74,1% del total. Además, 557.000 trabajadores eran independientes y 15.000 laboraban como auxiliares no remunerados.
En cuanto a las actividades económicas, 363.000 personas trabajaban en comercio y reparación, lo que equivale al 16,5% del total. Les siguieron los sectores de enseñanza y salud, con 246.000, y la industria manufacturera, con 234.000 empleados.
El INEC estimó que, en el trimestre analizado, unos 143.000 asalariados realizaron sus labores bajo la modalidad de teletrabajo, lo que representa el 8,8% de los empleados en esa categoría. De ellos, 71.000 eran hombres y 72.000, mujeres, según el informe.
La tasa de ocupación fue del 51,7% en el periodo en cuestión, con lo cual experimentó una reducción significativa de 1,8 puntos porcentuales (p. p.) respecto al mismo lapso del año previo.
Mientras, la tasa neta de participación, que mide el porcentaje de personas de 15 años o más dentro de la fuerza laboral, se ubicó en 53,9%, según el INEC. También se redujo en 2,4%, con una caída significativa.
La población en la fuerza laboral, que está compuesta por las personas empleadas y las desempleadas de 15 años o más, pasó de 2.414.442 para el tercer trimestre de 2024 a 2.341.029 individuos en el mismo periodo de este 2025. Este indicador presentó una reducción estadísticamente significativa.
En tanto, la cantidad de personas fuera del mercado laboral experimentó una reducción significativa de 124.398 individuos, pasando de 1.798.822 a 1.923.220 en este tercer trimestre de 2025.
La tasa de desempleo nacional fue del 5,7% en el trimestre, sin cambios significativos en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este lapso, el INEC contabilizó 134.460 personas sin trabajo, frente a las 159.045 del mismo trimestre en 2024.
El empleo informal abarcó al 38,3% de las personas ocupadas, reduciéndose en 2,3 p. p. a nivel nacional respecto al mismo periodo del año anterior. En total, cerca de 845.000 personas trabajaban en esta condición, de las cuales 552.000 eran hombres y 292.000, mujeres.
