
El Black Friday (Viernes Negro, en español) continúa siendo una fecha relevante para el comercio en Costa Rica, pero su impacto ya no se concentra en un solo día.
La extensión de las promociones durante varias semanas distribuye las compras de los consumidores durante todo el mes de noviembre —fenómeno conocido como Black November—.
La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) señaló que, a diferencia de años previos, el Viernes Negro dejó de concentrarse en un único día ―este 2025, será el 28 de noviembre―, y justificó que ahora las promociones se extienden durante todo el mes para evitar aglomeraciones y distribuir el flujo de ventas.
“Las tiendas de gran formato iniciaron promociones desde finales de octubre, mientras que las pymes y los comercios pequeños tienden a concentrar sus ofertas en el último fin de semana del mes”, indicó la Cámara en un comunicado de prensa.
Este ajuste también responde a estrategias comerciales que buscan suavizar la presión logística y aumentar las ventas.
“En ese día (Black Friday) se podía tener muchas limitaciones en el sentido que se agoten los inventarios, en períodos más extendidos es más fácil que estos inventarios se puedan regular”, comentó Gustavo Cubillo, investigador y profesor catedrático de la Escuela de Administración del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Para Cubillo, esto no implica que el Black Friday esté perdiendo fuerza.
Sin embargo, para Herberth Quirós, profesor de los cursos de Gerencia de Mercadeo, y Mercadeo de Servicios en las maestrías del TEC, la dilución de las promociones sí ha debilitado la fecha.
“El comercio se ha dedicado a extender esa euforia a lo largo del mes (...) o sea, no es tan necesario para el costarricense salir corriendo el propio Viernes Negro a aprovechar promociones que en muchos casos ya las tuvo durante todo el mes”, comentó Quirós.
La Cámara de Comercio reconoció que dos factores que reducen el impacto de la tradicional fecha son la competencia del comercio electrónico transfronterizo y las promociones constantes durante todo el año.
Cubillo agregó que el auge de las compras en línea podría estar “canibalizando” parte del consumo local. “Muchas personas a través de Amazon y otras plataformas mandan a traer productos del extranjero”, añadió.
Aun así, para el 2025, la Cámara anticipa un cierre positivo para el sector comercial durante el Viernes Negro y la Navidad, impulsado por un contexto económico “más dinámico” y una “mayor intención de consumo” por parte de los hogares.
Según la organización, el Black Friday es la segunda fecha de mayor impacto para el comercio, solo superado por la Navidad. Durante esta temporada, las categorías de productos con mayor demanda son ropa, calzado, artículos electrónicos —televisores, celulares, electrodomésticos— y juguetes.
¿Cómo aprovechar mejor el Black Friday?
Para aprovechar los descuentos de esta temporada, sin poner en riesgo sus finanzas, estas son las recomendaciones clave que podría seguir:
1. Establezca un presupuesto y una lista de compras. La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) aconsejó que, antes de aprovechar la temporada de ofertas, los consumidores elaboren una lista de lo que realmente necesitan, pues esto evita realizar compras impulsivas y facilita mantener el control del presupuesto previamente definido.
2. Compare precios en distintos comercios. Cynthia Zapata Calvo, directora de la Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), recomendó hacer un sondeo de mercado para conocer los rangos de precios y así identificar el más conveniente y la mejor calidad que se ajuste más a sus necesidades.
Además, la Cámara de Bancos apuntó que es conveniente verificar las promociones por los canales oficiales del comercio de interés y desconfiar de descuentos “excesivos”.
3. Guarde las facturas. La directora de la Dirección de Apoyo al Consumidor del MEIC recordó que los artículos, aunque se encuentren en promoción u oferta, sí cuentan con una garantía.
4. Si compra en tiendas físicas… no pierda de vista su tarjeta. Además, solicite que la transacción se realice frente a usted y verifique el monto antes de aprobar la compra, recomendó la Cámara de Bancos.
5. Si compra por Internet... la ABC sugiere adquirir productos solo en sitios seguros (que utilicen “https” y muestren el candado en el navegador), evitar hacer las compras conectado a redes Wi-Fi públicas y activar la autenticación en dos pasos cuando esté disponible.
MEIC velará por cumplimiento de derechos de consumidores
El MEIC realizará visitas a establecimientos de cadena e independientes de la Gran Área Metropolitana (GAM) el próximo 28 de noviembre. El propósito es verificar que las ofertas y promociones del Viernes Negro sean claras, veraces y cumplan con la normativa vigente.
Los funcionarios del Ministerio, debidamente identificados, verificarán información del precio final (incluyendo todos los impuestos), indicación del monto anterior, beneficio real que recibirá el consumidor, existencia y coincidencia de las ofertas con lo publicitado, entre otros aspectos.
“En caso de detectar incumplimientos a la normativa, el personal del MEIC solicitará la corrección inmediata en el sitio. Cuando esto no sea posible, se dejará constancia en el acta correspondiente para que la Dirección de Apoyo al Consumidor (DAC), continúe con el proceso”, indicó la cartera en un comunicado de prensa.
Además, se recordó que están habilitados los canales de atención 800-CONSUMO (800-266-7866) y el asistente digital o chatbot “PACO te Asesora”, disponible por medio del WhatsApp 6140-9657, para consultas y orientación en temas de derechos del consumidor.
