La industria de dispositivos médicos impulsó el crecimiento de las exportaciones de bienes de Costa Rica en el primer trimestre de 2025, en comparación al mismo periodo del año pasado.
En los primeros tres meses de 2025, el país exportó $5.186 millones en bienes. El valor dolarizado creció un 12% respecto al mismo lapso de 2024, según datos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).
El país exportó $564 millones adicionales. Según Procomer, el crecimiento obedece al sector de equipo de precisión y médico, que alcanzó $2.401 millones, equivalentes al 46% del total exportado, y creció un 26%.
“El primer trimestre presenta un incremento robusto de las exportaciones de 12%, seguimos creciendo en casi todos los sectores, liderados por dispositivos médicos con 26% de aumento”, comentó Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior.
LEA MÁS: Cirtec Medical expande sus operaciones en Costa Rica
Otros sectores también crecieron. El químico-farmacéutico aumentó un 18%, impulsado por mayores envíos de antisueros y medicamentos. El sector pecuario y pesca creció un 10%, debido a la carne bovina y los productos lácteos. También se registraron aumentos en la metalmecánica (7%) y en el sector eléctrico y electrónico (6%).
Mientras que el sector agrícola tuvo un crecimiento modesto del 1%, explicado por las mayores exportaciones de café, frutas congeladas y yuca. Según Procomer, en marzo alcanzó el monto exportado más alto de los últimos 12 meses.
Por otra parte, la Promotora informó que el sector alimentario cayó un 5%, debido a la reducción en las exportaciones de azúcar y aceite de palma. Las exportaciones de caucho también disminuyeron, en un 4%.
América del Norte se mantuvo como la principal región de destino de las exportaciones costarricenses, con un incremento del 17%. También crecieron los envíos hacia América Central (11%), Europa (8%) y Asia (3%). En contraste, las exportaciones hacia América del Sur disminuyeron un 12%.
Durante 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron los $16.114 millones, lo que representó un crecimiento del 8,9% en comparación con el año anterior, según cifras de Procomer.
El crecimiento estuvo liderado por el turismo, que generó $685 millones más que en 2023. Le siguieron los servicios empresariales, las tecnologías de información y las telecomunicaciones, el mantenimiento y reparación, y los cargos por propiedad intelectual.