
La directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Shirley Calvo, advirtió de que el sector atraviesa “un momento de vulnerabilidad”.
El turismo en Costa Rica enfrenta, simultáneamente, la crisis de inseguridad que vive el país, el impacto del bajo tipo de cambio y una reducción en la visitación que genera una pérdida de empleo para el sector.
“Nunca habíamos estado en un escenario en donde estuviesen confluyendo tantos elementos estructurales tanto externos como internos.
“Y, además, se suman este tipo de cosas (la reciente alerta que emitió la Embajada de Estados Unidos) sobre las cuales no tenemos ningún control, pero sobre las cuales sí debemos de tomarlo con la seriedad del caso”, manifestó Calvo.
En un comunicado emitido el martes 25 de noviembre, la sede diplomática estadounidense señaló que las bandas criminales de Costa Rica han tomado como blanco a residentes y viajeros extranjeros, a los cuales obligan a “retirar grandes sumas de efectivo de los cajeros automáticos o a realizar transferencias bancarias”.
También indicó que los turistas que visitan el país han denunciado robos y asaltos a mano armada en hospedajes de plataformas como Airbnb y otro tipo de propiedades de alquiler.
Al respecto, la directora de Canatur consideró que este tipo de alertas podría ocasionar que “muchos turistas” decidan no viajar a Costa Rica, lo cual, expresó, sí sería “una de las peores señales” para un destino turístico.
Indicó que la seguridad es parte de los atractivos turísticos del país, y por esta razón es que les genera preocupación que “en los últimos años se ha incrementado la violencia en el país”, pues ha afectado a “algunos turistas”.
“Con solo un turista que haya tenido una mala experiencia (en temas de seguridad), le estamos faltando de alguna manera a la promesa de venir al país Pura Vida y al país tranquilo por el que probablemente escogieron venir a tomar sus vacaciones", agregó.
Dólar bajo y caída en visitación también golpean al sector
A la preocupación por la falta de seguridad se suma otro factor que ha venido golpeando al sector: el nivel del tipo de cambio.
Un bajo precio del dólar encarece a Costa Rica como destino para los extranjeros y, además, afecta los costos de operación del sector, que reciben ingresos en dólares, pero sus gastos están en colones.
Durante este 2025, el precio del dólar en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) ha oscilado entre ¢495,97 y ¢511,43. Según la proyección central de Grupo Financiero Mercado de Valores y el Observatorio Económico y Social de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA), el tipo de cambio cerraría el año en un rango de entre ¢500 y ¢510.
“Seguimos promoviendo un turismo responsable, un turismo sostenible, un turismo de relajación y creo que eso nadie nos lo va a quitar, al menos no de momento.
“Y eso puede hacer que la gente siga considerando que aunque sea más caro, vale la pena venir a Costa Rica, pero no podemos creer que eso va a ser sostenible para siempre”, dijo Calvo.
La jerarca de Canatur consideró que esta temporada alta de turistas será una prueba de fuego, pues expondrá si el país sigue generándole confianza al turista internacional, a pesar de que “estemos tan caros”.
Entre enero y octubre del 2025, Costa Rica contabilizó 2.349.461 llegadas internacionales de turistas por todas las vías, lo que implica una caída de un 1,8% respecto a las 2.392.531 registradas en el mismo periodo del 2024.
Producto de una menor visitación de extranjeros al país el sector turismo nacional perdió 22.170 puestos de trabajo, al pasar de contabilizar 189.093 personas empleadas en el tercer trimestre del 2024 a 166.923 en el mismo periodo del 2025, de acuerdo con un reciente informe del Observatorio Económico y Social, de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).
“Hay 22.000 personas que en esta temporada alta no van a poder tener la posibilidad de llevar ingresos a sus hogares brindando servicios turísticos y eso nos duele muchísimo, porque sabemos la resiliencia que ha tenido el sector durante todos los choques y las crisis que hemos tenido”, lamentó Calvo.
