Financiera Desyfin hará, en agosto próximo, el pago de ¢63.839 millones a los 4.020 ahorrantes de la entidad, que fue declarada inviable tras ser intervenida por orden del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif).
Un grupo de 2.989 clientes recuperarán el 100% de los ahorros garantizados hasta por ¢6 millones. A estos ahorrantes se les pagará el 18 de agosto. Ellos representan el 74% del total de los depositantes, informó la Administración de la Resolución de la entidad.
Para el caso de los 1.031 clientes con recursos superiores a los ¢6 millones, a quienes se les devolverá el 48,97% de los recursos, el pago se realizará el próximo 22 de agosto.
El reintegro del dinero a los ahorrantes es posible por la gestión de cobro de la cartera crediticia y al vencimiento de inversiones financieras de Desyfin. En total, devolverán ¢63.839 millones.
Los pagos se harán en las cuentas que los ahorrantes formalicen ante la Financiera. La entidad realizará el trámite a través del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe), por lo que no requerirá de los servicios de un tercero para cancelar las obligaciones.
Para hacer el pago, la fecha de corte utilizada fue el 31 de mayo de 2025. Más adelante, se hará otro desembolso para los ahorrantes con vencimientos posteriores a esa fecha y que anunciarán de forma oportuna.
La devolución de los depósitos garantizados se hará únicamente en colones, mientras que la cifra que corresponda sobre el exceso de ¢6 millones se pagará en la moneda en la que el ahorrante tenga los recursos, ya sea en moneda nacional, dólares, o ambas.
Inscripción necesaria
Para recibir el dinero, los clientes físicos y jurídicos de Desyfin tendrán primero que llenar un formulario para concretar el pago. La gestión se podrá hacer virtual, pero será necesario contar con firma digital para hacer el trámite por esta vía. De lo contrario, tendrá que realizarse de manera presencial.
Esta gestión es exclusivamente personal y es necesario que cada depositante brinde la cuenta IBAN de su preferencia. En la modalidad virtual, el formulario se habilitará este 1. ° de julio en el sitio www.desyfin.fi.cr; mientras que la recolección presencial se hará el 3, 8 y 10 de julio.
La gestión presencial se realizará en las oficinas centrales de la Financiera, ubicadas en Centro 27, en Guachipelín de Escazú. El horario será de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
LEA MÁS: Financiera Desyfin: Conassif aprueba plan para devolver dinero a ahorrantes
Los días 3, 8 y 10 de julio, la Administración de Resolución contará con un notario público para autenticar las firmas en los formularios físicos. El servicio no tiene un costo para el ahorrante y será en horario de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
En el formulario deberá incluirse información que la resolución de la Financiera utilizará en el proceso concursal. Para las personas jurídicas, tendrán que presentar la personería con no menos de un mes de vigencia.
La fecha límite para realizar la gestión, tanto virtual como presencial, es el próximo 11 de julio. Marianne Kött, resolutora de Financiera Desyfin, enfatizó en que los ahorrantes deben apegarse únicamente a estas dos opciones.
¿Qué pasa si no presento el formulario?
Aquellos ahorrantes que no presenten el formulario detallado con su número de cuenta, no recibirán sus dineros en esta primera ventana de pago habilitada por la resolución de Desyfin. Si del todo no presentan los datos requeridos, el monto se trasladará al Juzgado Concursal.
“Si alguien no retira el dinero (durante la resolución), se le va a trasladar al (proceso) concursal. Ahí tendrá que hacer las gestiones que correspondan”, manifestó Rodolfo González, resolutor adjunto de Desyfin.
Por su parte, Kött comentó que si el ahorrante no brinda la información antes del 11 de julio, no significa que se dejará de recibir si la presenta posteriormente, antes de que se termine la resolución. “Nosotros vamos a recibirlas, lo que pasa es que efectivamente no les pagaríamos en esta ventana, sino después”, añadió.
La resolución recordó que no se deben compartir contraseñas, usuarios digitales, o cualquier otra información sensible por teléfono, páginas, redes sociales, WhatsApp, o enlaces web.
¿De dónde provienen los recursos?
Los recursos que se utilizarán para pagar a los ahorrantes de Desyfin se obtuvieron de la recuperación de créditos realizada durante el proceso de intervención y resolución de la entidad.
Durante los últimos 10 meses, recuperaron $29,59 millones, con un promedio mensual de aproximadamente $3 millones. Estos recursos se obtuvieron, principalmente, de cancelaciones anticipadas de créditos.
Esos dineros los invirtieron para generar rentabilidad en instrumentos seguros, como el mercado integrado de liquidez, administrado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), además de las sociedades administradoras de fondos de inversión (SAFI) del Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Banco Popular.
Desyfin pasó de tener inversiones por ¢32.068 millones, en julio de 2024, a ¢74.328 en mayo de este año, registrando una variación absoluta de ¢42.260 millones; además de un crecimiento porcentual de 132%.
Desyfin fue intervenida por orden del Conassif el 13 de agosto de 2024. La decisión se fundamentó en un informe de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), el cual reveló deficiencias en la gestión de la cartera de créditos y debilidades en la administración de la financiera.
Actualmente, la entidad tiene activos por ¢176.611 millones. Mientras que, al momento de la intervención de la entidad, Desyfin era la financiera más grande de Costa Rica, con activos por ¢211.069 millones.
