Intel, corporación tecnológica que tiene operaciones en Costa Rica, confirmó en abril de este año que iba a despedir colaboradores a nivel global para reducir costos y mejorar la productividad.
La reducción de la fuerza laboral de Intel estaba prevista para iniciar durante el segundo trimestre del año y avanzaría durante los meses siguientes, sin detallar la magnitud de los despidos.
Bajo este contexto, una usuaria de Tiktok, quien se identificó como una colaboradora de Intel Costa Rica, publicó recientemente en su cuenta que les notificaron que su unidad cerraba operaciones en el país. Posteriormente, el material fue eliminado.
Ante esta situación, La Nación consultó a la empresa si hizo recortes, cuándo empezaron, los departamentos involucrados, así como la cantidad de personas cesadas. Pese a que no confirmaron directamente que hayan ejecutado despidos, reconocieron que están tomando medidas para convertirse “en una empresa más ágil, rápida y eficiente”.
LEA MÁS: Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados
“Como anunciamos a principios de este año, estamos tomando medidas para convertirnos en una empresa más ágil, rápida y eficiente. Eliminar la complejidad organizacional y empoderar a nuestros ingenieros nos permitirá atender mejor las necesidades de nuestros clientes y fortalecer nuestra ejecución”, explicó la firma.
Además, la empresa añadió que: “estas decisiones (a nivel global) se han tomado tras un análisis cuidadoso de lo que se necesita para preparar a nuestro negocio para el futuro, y trataremos a las personas con cuidado y respeto mientras completamos este trabajo tan esencial”.
El pasado martes 22 de abril, el portal de noticias financieras Bloomberg informó que Intel planea recortar al menos 20.000 puestos de trabajo a nivel global, citando a una fuente anónima familiarizada con los planes del fabricante de microchips.
Ese mismo mes, el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, confirmó esta medida en una carta dirigida a sus empleados, sin detallar la cifra de despidos. El ejecutivo los atribuyó los recortes a la reducción de los costos para implementar cambios orientados a mejorar la productividad.
El pasado 9 de julio, Bloomberg también informó que la compañía despidió más de 500 personas en su fábrica en Oregón, Estados Unidos, como parte de su plan de recortes a nivel global.
