Los viajeros costarricenses gastaron $954,7 millones en salidas al extranjero durante los primeros seis meses de 2025, una cifra sin precedentes para un semestre, que se da en medio de un mayor interés de los nacionales por salir del país.
Este gasto refleja un aumento durante cinco años consecutivos desde la pandemia y equivale a $64,8 millones más que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron $889,9 millones, según la Balanza de Pagos del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
El gasto de 2025 supera ampliamente los registros de 2023 ($740,6 millones) y 2022 ($537,7 millones), reflejando un fuerte impulso del turismo emisor, que rompió récords de salidas y gasto en los últimos años.
El año pasado ya fue histórico, con un récord de viajes al extranjero y un gasto total de $1.900 millones por parte de costarricenses fuera del país, superando un exitoso 2023, en el que también se estableció una marca en ambos registros.
Hernán Jackson, presidente de la Asociación Costarricense de Agencias de Viajes (ACAV), señaló que han notado ese mayor interés de los nacionales por planificar sus vacaciones en el extranjero.
“El comportamiento ha sido bastante interesante, ya que hemos visto que sí hay aumento en el interés de los costarricenses de hacer sus vacaciones fuera de Costa Rica”, afirmó, y agregó que la cercanía de la temporada de fin de año intensifica este movimiento.
De hecho, este mes se reactivarán tres rutas aéreas clave desde Europa y Canadá, justo antes del inicio de la temporada alta, con vuelos de British Airways, KLM y Air Transat, que conectarán directamente Londres, Ámsterdam, Montreal y Toronto con Costa Rica.
Entre enero y setiembre de 2025, 1.054.686 costarricenses salieron al extranjero por todas las vías, lo que equivale al 76% de la cifra registrada durante todo 2024, según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), con base en la información de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Esta cifra supera en 75.432 salidas las 979.254 registradas en el mismo periodo del año pasado, sobrepasando el millón de salidas un mes antes que en 2024. Cabe señalar que este número no refleja necesariamente el número de personas, pues un mismo individuo pudo realizar varios viajes en el año.
LEA MÁS: ¿Cuál es la diferencia entre las populares visas B1 y B2 de Estados Unidos?
Destinos preferidos
Los destinos preferidos de los viajeros costarricenses se mantienen sin cambios con respecto a años previos. Lo que sucede es que sí se registran más viajes hacia los mismos países.
Según el ICT, el principal destino de viaje en lo que va este 2025 es Estados Unidos, con 223.483 salidas de ticos hacia allá, hasta setiembre pasado. Jackson aseguró que entre las ciudades favoritas de los costarricenses en el país están Orlando, Miami y Nueva York.
Panamá ocupa el segundo lugar con 177.509 salidas. Este destino tiene la particularidad de que el aeropuerto internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá, es conocido como un importante hub o centro de conexiones en América Latina.
Le sigue de cerca México, con 113.300 salidas entre enero y setiembre. El presidente de ACAV afirmó que los ticos suelen elegir la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Puerto Vallarta y Monterrey.
También destaca Colombia, con 107.479 viajes de ticos. En el listado también sobresalen Guatemala y España, aunque las cifras son mucho menores a las de los cuatro países más visitados.
Estos datos desagregados por país incluyen únicamente viajes realizados por la vía aérea. A través de los aeropuertos costarricenses se registraron 848.384 salidas de ticos hacia el extranjero, de las cuales 840.538 fueron desde el Juan Santamaría.
Por la vía terrestre, el movimiento más intenso fue en la frontera de Peñas Blancas, que conecta a Costa Rica con Nicaragua, pues hubo 117.842 salidas. Le siguió Paso Canoas, cruce fronterizo que enlaza con Panamá, desde donde salieron 38.188 nacionales.
