El Banco Internacional de Costa Rica (Bicsa) es una entidad financiera panameña que pertenece al Banco de Costa Rica (BCR), dueño del 51% de las acciones, y al Banco Nacional, propietario del 49% restante.
En entrevista con La Nación, el nuevo gerente del BCR, Julio César Trejos Delgado, habló sobre la operación de la entidad, domiciliada en Panamá y fundada en 1976.
El gerente del banco estatal indicó que el plan es potenciar Bicsa, ya que podría aportar un componente que la banca pública no tiene, que es la presencia internacional.
“Bicsa es un banco que tiene sus corresponsabilidades, que ha hecho su negocio a nivel de afuera y me parece que nos podría dar algunas ventajas competitivas que hoy, por estar en la plaza en Costa Rica, no podríamos salir”, comentó.
LEA MÁS: ¿A qué se dedica Bicsa, el banco panameño que el Gobierno planea vender? Le mostramos algunos datos
Trejos Delgado enfatizó que ambas juntas directivas deben dialogar para potenciar el negocio y ampliar la oferta de valor, con un enfoque en el mercado internacional.
Entre las oportunidades con potencial, mencionó el factoreo internacional, los créditos para grandes proyectos y las corresponsalías, es decir, mercados en los que el BCR no tiene una participación, pero sí Bicsa.
“Nos podría ampliar un poco la oferta a nivel internacional”, manifestó el nuevo gerente del BCR, quien fue designado por la Junta Directiva de este banco estatal el pasado 8 de setiembre.
Bicsa se creó con el objetivo de brindar a las empresas costarricenses dedicadas al comercio exterior un canal de vinculación con mercados internacionales, en medio de un contexto de limitada presencia de banca extranjera en el país.
El banco cuenta con una oficina de servicio al cliente en Costa Rica y una red de oficinas de representación en Guatemala, México, El Salvador y Miami. El edificio principal está en Ciudad de Panamá.
Las utilidades netas de la entidad en 2024 ascendieron a $15,97 millones, frente a los $12,29 millones del año previo. El resultado ocurrió tras cifras más moderadas en 2022 y 2021, cuando no superaron los $10 millones, según los estados financieros del banco.
Al primer semestre de este año, las ganancias de Bicsa alcanzaron $9,64 millones. Sus activos reportaron un saldo de $2.036 millones, de los cuales la mayoría corresponde a la cartera de crédito, que tenía un valor neto de $1.678 millones.
La mayor parte de la cartera corresponde a operaciones crediticias para corporaciones y a préstamos a otras instituciones financieras. Por distribución geográfica, una porción importante de los recursos se concentra en deudores de Panamá y Costa Rica, según los estados financieros.
Bicsa cuenta con tres subsidiarias: Bicsa Factoring, Bicsa Capital y Bicsa Fiduciaria. Esta entidad financiera opera bajo una licencia general otorgada por la Superintendencia de Bancos de Panamá, para efectuar negocios de banca en ese país o en el exterior.