La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) confirmó reuniones con al menos ocho empresas de la industria de semiconductores de Taiwán, territorio considerado líder mundial en este sector.
La intención es posicionar a Costa Rica en el mercado de semiconductores, con el fin de atraer a empresas especializadas en esta materia que inviertan en suelo costarricense.
En Taiwán, hay alrededor de 1.000 empresas del ramo de los semiconductores, que emplean a unas 600.000 personas, según describió la revista Forbes.
Entre las principales empresas están TSMC, MediaTek, ASE Technology Holdings, United Microelectronics Corp. (UMC), Novatek Microelectronics (subsidiaria de UMC) y Realtek Semiconductor.
TSMC, fundada en 1987, es calificada como la empresa más grande del mundo en este campo. Atendió durante el 2024 a 522 clientes y fabricó 11.878 productos para diversas aplicaciones que abarcan una variedad de mercados finales, incluidos la informática de alto rendimiento, los teléfonos inteligentes, la Internet de las cosas (IoT), la automoción y la electrónica de consumo digital.
Su sitio web indica que, fuera de Taiwán, TSMC brinda soporte al cliente, gestión de cuentas y servicios de ingeniería a través de sus oficinas en América del Norte, Europa, Japón, China y Corea del Sur.
¿Cuáles empresas?
Procomer no reveló los nombres de las empresas con las que tuvo contacto, bajo argumento de confidencialidad.
Ante la pregunta directa de La Nación sobre si una de ellas fue TSMC, Laura López, gerente general de Procomer, prefirió no responder.
“Nosotros tuvimos reuniones con más de ocho empresas de semiconductores y siempre somos cautelosos en los nombres de las empresas porque estas después requieren un proceso, digamos, de confidencialidad cuando empezamos a trabajar ya en su llegada a Costa Rica”, señaló.
LEA MÁS: Esto es lo que Costa Rica pierde si se deroga la Ley de Chips, tal como pidió Trump
Al indicarle que tampoco negaba la reunión con TSMC, López reiteró que fueron reuniones con más de ocho empresas. “Fue realmente interesante conocer el ecosistema de semiconductores taiwanés”.
Las reuniones se realizaron en mayo de 2024 y estuvieron a cargo de dos funcionarios de la entidad.
López enfatizó que Procomer no tiene una oficina comercial en Taiwán y no hay planes para instalarla. “Quiero ser clarísima en eso”, dijo la jerarca.
La funcionaria indicó que el objetivo de la visita, que además incluyó otros países como Japón y Singapur, fue dar a conocer a Costa Rica como un país de interés para las empresas del sector de semiconductores.
“Por supuesto que no podíamos dejar por fuera a nivel comercial el mercado taiwanés, donde hay un número de empresas del sector de semiconductores muy relevantes y muy grandes. Entonces, fue una visita de dos de las personas que trabajan en nuestra organización en temas de inversión extranjera directa y tuvimos reuniones solamente con empresas del sector de semiconductores”, agregó.
En marzo de 2023, el gobierno presentó el plan de fortalecimiento del ecosistema de semiconductores de Costa Rica y declaró esta industria como de interés público. López indicó que la visita a Taiwán se enmarcó en esta estrategia.
“Lo que intentamos es posicionar a Costa Rica como un destino interesante en Asia y, en el sector de semiconductores, el país todavía no está tan posicionado en la mente de las empresas como lo estamos en la parte occidental del mundo con dispositivos médicos, con el sector agrícola y con otros sectores”.
La visita de los funcionarios de Procomer a Taiwán fue confirmada el 18 de junio pasado por Manuel Tovar, jerarca del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), durante su comparecencia ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa.
Costa Rica no tiene relaciones diplomáticas desde junio de 2007, cuando el gobierno de Óscar Arias rompió con Taipéi para restablecer los vínculos con Pekín.
Tovar refirió que la Promotora no es parte del engranaje del Estado, aunque sí es una institución pública de carácter no estatal, cuya junta directiva la preside precisamente el ministro de Comercio, en su función ministerial; el jerarca adujo que su función es buscar inversión extranjera directa de naturaleza privada.
El contexto diplomático
La Embajada de China indicó que se opone “firmemente” a que países que mantienen relaciones diplomáticas con Pekín tengan contactos oficiales con Taiwán o firmen acuerdos con implicaciones soberanas o carácter oficial, según un pronunciamiento emitido el 18 de junio.
De acuerdo con las estadísticas de Procomer, Costa Rica exportó $54,4 millones de dispositivos semiconductores durante 2024, incluidos los servicios de transformación.
La entidad explicó que la cifra refiere las exportaciones del código arancelario 85.41. Las descripciones de las empresas que registran bajo esta partida incluyen transistores, diodo supresor de voltaje, componente electrónico, diodo emisor de luz, fototransistores, sensor de fibra óptica, sensor fotográfico y módulos LED, entre otros.
Con datos a marzo pasado, once empresas extranjeras del sector de semiconductores operaban en el país, según datos de Procomer. Se trata de Intel, Qorvo, Natural Instruments, Teradyne, BriskHeat, Hewlett Packard Enterprise, Siemens, R&D Altanova, Smiths, Zollner y Bosch.
